Translate with AI to

Raleigh-La cifra de inmigrantes bajo la categoría de “no criminales” deportados desde la oficina de Atlanta del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) aumentó 17 % en el año fiscal 2016 (octubre 1ro del 2015 al 30 de septiembre del 2016) comparado con el mismo período en el año fiscal 2015; aunque en general, menos inmigrantes fueron deportados desde esta región que cubre los estados de Carolina del Norte, Carolina del Sur y Georgia.

Según cifras del ICE suministradas a La Noticia, un total de 5,770 extranjeros fueron deportados durante el 2016. De estos, el 36 % o 2,078 fueron catalogados como “no criminales” y el 64 % o 3,692 estuvieron bajo la categoría de “convictos” por haber cometido delitos que la agencia de inmigración califica como graves. Sin embargo, en el año fiscal 2015, de los 7,377 deportados, el 24 %, es decir, 1,794, fueron “no criminales” y el 76 % o 5,583 “convictos”; al compararse ambos períodos se registra un aumento del 17 % en los inmigrantes “no criminales” deportados en el 2016.

No obstante, la estadística general del año fiscal pasado es la más baja de los últimos cinco años, si se tiene en cuenta que en el 2012 se dio el punto máximo de 19,168 inmigrantes deportados. Lo que significa una reducción del 231 % entre ese año y el 2016.

Trabajo de las organizaciones

Para Nayeli Pérez Huerta de la Alianza por los Derechos de los Inmigrantes que congrega varias organización proinmigrantes del estado, la estrategia del ICE ha cambiado y miles de inmigrantes que antes eran deportados de manera inmediata, ahora permanecen confinados indefinidamente en los centros de detención de inmigración o los que son liberados tienen citas para ver a un juez de inmigración para varios años después.Aunque estas cifras hayan bajado las cantidades de personas en los centros de detención se han incrementado”, dijo la activista. “Estos sitios son máquinas de hacer dinero y nos les conviene que las personas sean deportadas inmediatamente”.

Por otro lado Nayeli resaltó que otro factor para que haya menos deportaciones es que muchos de los inmigrantes detenidos han logrado quedar en libertad gracias a la rápida acción de los grupos comunitarios que han peleado las deportaciones. Hemos tenido muchos casos de éxito como resultado de la organización comunitaria” , apuntó.

Disminuye en todo el país

A nivel nacional las deportaciones disminuyeron 2.5% durante el año fiscal 2016 al pasar de 462,463 en el año 2015 a 450,954.

Jeh Johnson, secretario de Seguridad Nacional (DHS) aseguró en un comunicado que el 99% de las deportaciones de este año fiscal cumplen con las reglas que en el 2014 estableció el presidente, Barack Obama, para que el gobierno priorizara la deportación de criminales.

Johnson enfatizó que el 90% de los deportados habían sido condenados por delitos graves, una cifra que muestra un giro en la política migratoria con respecto a 2009, cuando la mitad (49%) de los expulsados no lo eran.

Comunicadora Social y Periodista colombiana con más de dos décadas de experiencia en producción de televisión, comunicación organizacional y medios impresos. Su trabajo como editora y reportera ha...

One reply on “Aumenta 17 % número de deportados “no criminales” a nivel local”