Translate with AI to
Más de 220 latinos en Durham se beneficiarán de las reparaciones en sus viviendas gracias a este compromiso./ Durham CAN

Durham- Unas 44 viviendas ubicadas en el centro norte de la ciudad de Durham y ocupadas todas por familias latinas, serán mejoradas en un plazo de dos años, según anunció la Asociación de Vecindarios Durham CAN, y la Coalición de Organizaciones Latinas de Carolina del Norte.

“Son cerca de 220 latinos de bajos recursos que podrán seguir viviendo en estas casas de una manera digna y con un compromiso a perpetuidad de mantener la renta a muy bajo costo”, indicó a La Noticia, Iván Parra, organizador principal de Durham CAN.

El compromiso fue establecido por el alcalde de la Ciudad, Steve Schewel, en una reunión convocada por las organizaciones el 28 de febrero en la iglesia Episcopal El Buen Pastor de Durham, según mencionó Parra. La Ciudad destinará dos millones de dólares para este propósito.

“El dinero será destinado para hacer las reparaciones en todas las viviendas y comenzarán en el verano”, dijo.

Comenzarán en verano

(a la derecha) El alcalde de la ciudad de Durham Steve Schewel junto al reverendo de la iglesia Episcopal el Buen Pastor, Habacuc Ramos en la reunión realizada el 28 de febrero/Durham CAN

Parra mencionó que primero se harán las reparaciones más urgentes. “Hablamos de viviendas que necesitan cambiar la alfombra, las paredes, la tubería, el sistema de aire acondicionado o calefacción, baños, etc”, indicó.

El organizador aseguró que la reunión fue parte del seguimiento de los compromisos adquiridos en octubre del 2017, entre los miembros de estas organizaciones y los candidatos al Concejo y la alcaldía en un encuentro realizado antes de las elecciones de noviembre.

Construcción de viviendas

En la reunión que contó con la presencia de al menos 100 miembros de la comunidad, la alcaldía también se comprometió a crear un fondo ya sea para construir vivienda a bajo costo o para comprar tierra y posteriormente edificar. “Las familias están siendo desplazadas ya que los desarrolladores construyen proyectos para personas de altos recursos. La meta entre el 2018 y 2019 es conseguir $15 millones para este propósito”.

De acuerdo con Parra, las familias latinas también podrán beneficiarse ya que el dinero no provendrá de fondos federales sino locales. “Serán accesibles para todos, incluidos los indocumentados. La Ciudad lo construirá y las personas deben conseguir su financiamiento. En Durham hay bancos que prestan a los inmigrantes con su ITIN, así que eso no debería ser un problema”, explicó.

Otros compromisos

- En el otoño del 2018 se creará un programa de reinserción laboral, educación y entrenamiento para las personas que han salido de la cárcel o han estado envueltos en el sistema judicial.
-Trabajos de verano para jóvenes: A partir del 2019 se harán cargo de 58 nuevos empleos de verano para los jóvenes, ampliando este programa 116 cupos pagados por la ciudad. En total serán 358.

Comunicadora Social y Periodista colombiana con más de dos décadas de experiencia en producción de televisión, comunicación organizacional y medios impresos. Su trabajo como editora y reportera ha...