Translate with AI to

Las empresas privadas y gubernamentales de la nación no se cierran al talento de otros países, y por eso acá te diremos cuáles son los estados donde contratan más profesionistas extranjeros.

Estos empleos se consiguen a través de las visas H-1B, que se conceden a petición de los empleadores que necesitan trabajadores extranjeros altamente calificados.

Los solicitantes deben tener amplia experiencia teórica o técnica en campos como la ciencia, ingeniería o programación.

Además, el trabajador debe tener un título en licenciatura o posgrado en una universidad acreditada.

Las empresas de estos estados del país contratan a profesionistas extranjeros de varias ramas.

Principalmente de carreras relacionada con ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas, también conocidas como STEM.

Bandera nacional. (Foto AP)

La lista de estos estados corresponde al informe de 2021 de la Oficina de Certificación Laboral para Extranjeros.

1.- California

57,179 posiciones certificadas. El 26.8% de las visas H-1B. 

2.- Washington

33,879 posiciones certificadas. El 15.9% de las visas. 

3.- Texas

24,778  posiciones certificadas. El 11.6% de las visas. 

4.- Nueva York

11,942 posiciones certificadas. El 5.6% de las visas.

5.- Nueva Jersey

7,409 posiciones certificadas. El 3.5% de las visas.

6.- Carolina del Norte

7,726 posiciones certificadas. El 3.4% de las visas. 

7) Illinois

7,209 posiciones certificadas. El 3.4% de las visas. 

8) Georgia

6,213 posiciones certificadas. El 2.9% de las visas.

9.- Massachusetts

5,843 posiciones certificadas. El 2.7% de las visas.

10) Virginia

5,777 posiciones certificadas. El 2.7% de las visas. 

Las carreras más solicitadas

1.- Desarrolladores de aplicaciones. Obtienen hasta 67,020 permisos de trabajo, el 31.5% de las visas H-1B. 

2.- Desarrolladores de sistemas de software. 21,636 permisos de trabajo, el 10.2% de las visas. 

3.- Ocupaciones relacionadas con computación. 14,326 permisos de trabajo, el 6.7% de las visas. 

4.- Analistas de sistemas computacionales.11,655 permisos de trabajo, el 5.5% de las visas. 

5.- Ingenieros en electrónica. 10,084 permisos de trabajo, el 4.7% de las visas. 

6.- Manager de computación y servicios de información. 6,708 permisos de trabajo, el 3.1% de las visas. 

7.- Analista de investigación de operaciones. 6,093 permisos de trabajo, el 2.9% de las visas. 

8.- Analista de negocios. 5,579 permisos de trabajo, el 2.6% de las visas. 

9.- Arquitectos de sistemas computacionales. 4,720 permisos de trabajo, el 2.2% de las visas. 

10.- Expertos en estadística. 4,273 permisos de trabajo, el 2% de las visas. 

Periodista egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García en México y con 17 años de experiencia. Amante de los viajes y las historias que de ellos emanan. Un buen libro, una buena película...