Un juez federal en Texas emitió un fallo que nuevamente tacha de ilegal programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) del gobierno federal.
Con esto, miles de jóvenes quedan con la incertidumbre sobre su futuro de ahora en adelante.
- Podría interesarte: Corte Suprema falla contra los latinos y pone trabas a las universidades, ¿se puede hacer algo?
¿Qué juez desestima el plan migratorio DACA y lo declara ilegal?
El juez del Tribunal de Distrito de EE. UU., Andrew Hanen, quien ya había declarado que DACA era ilegal en 2021, emitió un nuevo fallo que suspende la fecha de vigencia de la anulación para todos los beneficiarios de DACA que recibieron su estatus inicial antes del 16 de julio de 2021.
¿Qué significa que DACA sea ilegal y cómo afecta a sus beneficiarios?
Esto significa que los beneficiarios actuales aún pueden buscar renovar sus protecciones y que la administración puede continuar procesando y otorgando solicitudes de renovación de DACA para estas personas.
Sin embargo, la incertidumbre persiste para los nuevos solicitantes, ya que la decisión del juez prohíbe la presentación de nuevas solicitudes. Esto prolonga el estado de limbo legal en el que DACA ha estado operando durante dos años, lo que resalta la urgencia de una solución legislativa a largo plazo para abordar la situación de los "dreamers" y proporcionarles una vía clara hacia la ciudadanía.
¿Qué sigue para el DACA después del revés del juez Andrew Hanen?
Los abogados de Defensa Jurídica y Educativa Mexicana Americana (MALDEF por sus siglas en inglés), están representando a varios jóvenes buscando mantener este apoyo.
El caso sería apelado y podría terminar siendo revisado por la Corte Suprema.

¿Qué es el programa DACA, cuál es su finalidad y cuándo se instauró?
El programa DACA, que fue implementado en 2012 bajo la administración de Barack Obama, actualmente brinda protección a aproximadamente 600,000 adultos jóvenes, comúnmente conocidos como "dreamers", los cuales llegaron sin papeles a Estados Unidos cuando eran niños y han vivido en el país durante gran parte de sus vidas.
Desde su inicio, el programa DACA ha proporcionado a los "dreamers" protección contra la deportación y les ha otorgado la autorización de trabajo durante los últimos 11 años.
Sin embargo, el juez se abstuvo de tomar medidas inmediatas para eliminar las protecciones otorgadas a cientos de miles de jóvenes inmigrantes protegidos por DACA.
Podría interesarte: