Translate with AI to

Con el pasar de los años el Día Internacional de la Mujer se ha convertido en una fecha importante para recordar la lucha de las mujeres por la igualdad y los derechos humanos en todo el mundo. También, celebrar los logros femeninos en todos los ámbitos de la vida.

Algunos organismos aprovechan el mes de marzo para alzar la voz y destacar las desigualdades que todavía enfrentan las mujeres. Esto, con el fin de promover el trabajo en pro de superar las barreras.

Este año 2023, las Naciones Unidas declaró como tema central y lema para esta fecha: "Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género", con estos objetivos:

  • reconocer la labor de las mujeres en los avances de la tecnología,
  • alentar al acceso a la educación digital,
  • proteger los derechos de género en los espacios digitales a fin de erradicar la violencia en estos espacios;
  • y acortar la brecha digital de género, disminuyendo las desigualdades sociales y económicas.

¿Cuándo es el Día Internacional de la Mujer?

El Día Internacional de la Mujer se conmemora cada 8 de marzo para rememorar la lucha de las mujeres por sus derechos y la igualdad de género en todo el mundo.

La idea de establecer un día dedicado a las mujeres surgió a principios del siglo XX, cuando las mujeres empezaron a organizarse y protestar en busca de una voz como el derecho al voto y a la educación, así como por mejores condiciones laborales y salarios justos.

Podría interesarte: Frases para dedicar el Día Internacional de la Mujer

¿Por qué se conmemora el Día Internacional de la Mujer?

El origen del Día Internacional de la Mujer incorporó a diversos continentes al mismo tiempo, ya que se esparció como pólvora el interés de las mujeres de reclamar la igualdad entre los sexos.

Estados Unidos fue fundamental en el logro de mucho por lo que las mujeres clamaban.

En 1848, las norteamericanas Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott, convocaron a la Primera Convención Nacional por los Derechos de las Mujeres en Estados Unidos, como respuesta a su indignación ante no poder hablar en una convención londinense contra la esclavitud.

Si bien no lograron los resultados que querían, este acto abrió el camino a una marcha de mujeres, principalmente trabajadoras, que se llevó a cabo en Nueva York en 1908. Más de 15,000 mujeres pedían derechos laborales como una jornada laboral justa, mejores salarios y derecho al voto. En respuesta, en 1909 el Partido Socialista de América declaró el 28 de febrero como el Día Nacional de la Mujer en Estados Unidos, el cual fue el último domingo del mes y así se decidió mantenerlo hasta 1913.

Pronto se sumó Europa. En 1910 en Copenhague, se exigió el Día Internacional de la Mujer como una fecha anual de reuniones, con miras a conseguir el sufragio femenino universal, principalmente. Se celebró el 19 de marzo de 1911 por primera vez, en países como Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza.

¿Cómo una tragedia activó un movimiento feminista?

El 25 de marzo de 1911 ocurrió un terrible incendio en la fábrica de Triangle Shirtwaist en Nueva York, donde donde murieron 123 mujeres y 23 hombres por no poder salir del edificio. En su mayoría eran inmigrantes Europa del Este e Italia.

Esta tragedia dio paso a un movimiento feminista mucho mayor en el que la exigencia se hizo eco por el mundo entero.

¿Por qué el 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer?

Existen varias teorías sobre el por qué el 8 de marzo se escogió para conmemorar a la mujer. La más aceptada indica que en Rusia se dio el primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de 1913, como un movimiento en pro de la paz, aunque poco después estalló la Primera Guerra Mundial.

Luego, el resto de los países de Europa hicieron mítines el 8 de marzo de 1914 en protesta por la guerra. También mostraron su apoyo a las mujeres rusas que pedían "pan y paz" en sus hogares en luto por la muerte de más de 2 millones de soldados rusos.

No fue sino hasta 1917 con "La Revolución de febrero" en Rusia, que se reconoció el derecho al voto de las mujeres, un logro que persiguieron por muchos años. Aunque esto fue el 23 de febrero del calendario juliano, resultó ser el 8 de marzo en el calendario gregoriano.

Al término de la Segunda Guerra Mundial la ONU estableció y honró por primera vez el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo de 1975. En Estados Unidos se reconoció formalmente en 1994, gracias a la actriz polaca Beata Pozniak quien solicitó exitosamente al Congreso admitir la fecha.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com