El Segundo circuito, una de las trece Cortes de Apelaciones de Estados Unidos, dio luz verde al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para aplicar la regla de carga pública a inmigrantes que pidan ayuda social al gobierno.
Las sanciones se aplicarán a nivel nacional, excepto en Connecticut, Vermont y Nueva York, estados que presentaron una demanda conjunta, liderada por la fiscal Letitia James.
La oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) será el organismo encargado de implementar los castigos a los migrantes.
En Nueva York, Vermont y Connecticut, los oficiales migratorios seguirán rigiéndose bajo la guía de carga pública que estaba vigente antes de la nueva definición del DHS, que entró en vigor el 24 de febrero.
Según el gobierno, la nueva regla favorecerá a Estados Unidos para tener un mayor censo de los ciudadanos extranjeros y asegurarse de que no se convertirán en una “carga pública” para el gobierno durante los arreglos de residencia permanente, solicitudes de extensión de estadía y cambio de estatus no migrante. Críticos dicen que es una traba contra los inmigrantes legales para que se naturalicen.
Existe una disposición similar del Departamento de Estado que aplica en consulados, pero para esa imposición hay una demanda por separado.
Aspectos que influyen en las solicitudes de los inmigrantes
Expertos y analistas aseguran que los puntos que el DHS evalúa en los migrantes son
-Edad: Se analizará si el migrante es menor de edad y quién lo mantiene. También se tomará en cuenta si es mayor de 62 años
-Salud: Migrantes con enfermedades crónicas degenerativas estarían en conflicto si su seguro es subsidiado
-Estudios: El nivel de estudios e inglés serán calificados
-Trabajo: Estarán en problemas todas aquellas personas que no hayan tenido empleo en los últimos dos años
-Estados Financieros: Se calificará si el migrante tiene solvencia económica, ingresos familiares y ahorros
-Ayudas Públicas: Se revisará que migrantes reciben ayuda social durante 12 meses en un periodo de tres años. Cuentan cupones de alimentos y apoyo para vivienda