Translate with AI to
(Foto: AP)

La polémica se desató entre autoridades de algunos estados y la federa de México; pues se señaló que llegaron vacunas llegaron en condiciones que no son apropiadas para su uso.

El Secretario de Salud de Nuevo León, señaló que regresaría 4,680 dosis de la vacuna anti COVID-19 Sinovac, porque estaban "echadas a perder"; sin embargo autoridades federales aseguraron que aún son efectivas.

Y es que el encargado de salud de esa entidad, Maniel de la O Cavazos, aseguró que las vacunas venían a 13 grados centígrados; cuando este fármaco debe estar de dos a ocho grados para mantener su efectividad.

“Se recibieron 33,480 vacunas Sinovac de procedencia china. Recibimos algunos lotes de 14,400, otro de 14,400, en total 28,800 en buen estado. Otras vacunas venían en hieleras y no tenían la temperatura adecuada, obviamente fue mi gente a supervisar, tomamos la temperatura donde venían las vacunas, deben de estar entre 2 y 8 grados, en lugar de eso estaban en 12 o 13 grados, las vacunas no tienen efectividad si no están bien conservadas”.

Además, aseguró que también se detectaron que varias vacunas en situación similar fueron enviadas a los estados de Campeche, Oaxaca Tamaulipas, Coahuila, Jalisco, Michoacán y Guanajuato.

Las vacunas en México siguen repartiéndose en mayores de 65 años. (Foto: AP)

Tras descubrir esto, el funcionario informó que se regresarían las vacunas y por ningún motivo se aplicarían en la entidad.

El gobierno federal de México descartó que haya vacunas "echadas a perder"

Sin embargo, el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura, admitió que las vacunas llegaron por arriba de la temperatura deseada, pero aseguró que aún son útiles.

“En tres entidades federativas vimos alguna excursión de temperatura que fue en Nuevo León, Tamaulipas y Oaxaca, excursiones de temperatura que no llegaban a más de una hora por fuera del rango. Cuando suceden estos accidentes de red de frío, se reportan en las entidades, se revisan los datos y se dictamina si en efecto hubo un accidente que amerite anular esas vacunas y la decisión fue que no, que estos momentos de temperaturas no fueron suficientes en tiempo ni en intensidad como para inactivar la vacuna”, comentó el funcionario.

“Se hizo la dictaminación, se ha comunicado a las entidades que no hay ningún problema para usar estas vacunas, tenemos toda la información y además la evidencia de Sinovac que nos dice que pueden aguantar temperaturas más extremas, como 25 grados y durante casi diez días, entonces no hay ningún problema, estas vacunas se pueden utilizar perfectamente en todas las entidades”.

Tras estas declaraciones, aún no se sabe cual será el destino de las vacunas que reportó el Secretario de Salud de Nuevo León y si se utilizarán las de otros estados tal y como estaba programado.

La campaña de vacunación en México

vacunas-no-son-tan-efectivas-para-variantes-covid-19-de-sudafrica
(AP Foto/John Locher, File)

Actualmente, en México se está realizando la vacunación a personas mayores de 65 años, además de aplicar la segunda dosis de vacunas al personal de salud.

Al momento, en México se han aplicado 3.1 millones de dosis de la vacuna anti COVID-19; siendo 606,000 personas las que han recibido el tratamiento completo.

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.