Translate with AI to
Mujer afroamericana de Carolina del Norte fue clave detrás de la vacuna COVID-19
Mujer afroamericana de Carolina del Norte fue clave detrás de la vacuna COVID-19

Una mujer afroamericana del condado de Orange pasará a la historia por liderar el esfuerzo para resolver la pandemia de COVID-19.

La Dra. Kizzmekia Corbett, investigadora y líder científica del Instituto Nacional de Salud, está en primera línea trabajando con un equipo de científicos, estudiando la vacuna de Moderna, una de las dos vacunas COVID-19 que han demostrado ser efectivas en más del 90%.

Se espera que el medicamento reciba la autorización de uso de emergencia de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) a finales de esta semana.

Dra. Kizzmekia Corbett: "entiendo que hay problemas de falta de confianza"

"Quiero dejar en claro que el trabajo que hemos estado haciendo durante tanto tiempo yo personalmente lo mantengo, esencialmente con todo mi ser", dijo Corbett.

Pero el Pew Research muestra que solo el 42 % de los afroamericanos probablemente se vacunen, en comparación con el 63 % de los latinos y el 61 % de los blancos.

Una de las razones son décadas de tácticas médicas abusivas contra los afroamericanos que se remontan al Experimento Tuskgee Syphillis de 600 hombres afroamericanos.

"También entiendo que hay problemas de falta de confiabilidad. Lo digo de esa manera porque entiendo que la responsabilidad de ganarme la confianza del público está en manos de personas como yo", dijo Corbett. "Desde el punto de vista del desarrollo de vacunas y en las instituciones en las que trabajo para ganarme la confianza que se ha despojado de la gente a lo largo de los siglos".

Esa creencia de ganarse la confianza y tender un puente ha estado con ella desde sus días como estudiante de doctorado en la Universidad de Carolina del Norte (UNC), según la Dra. Aravinda De Silva, mentora de Corbett y profesora de microbiología e inmunología.

Ella y su equipo haciendo historia

"Incluso como estudiante de posgrado estuvo involucrada en la promoción de la ciencia; asistiendo a las escuelas, hablando con grupos que normalmente no considerarían carreras científicas", dijo la Dr. De Silva.

Ella dice que entre 2009 y 2014, estudió la respuesta de los anticuerpos humanos a los virus, específicamente al virus del dengue.

Corbett incluso viajó a Sri Lanka durante varios meses para estudiar ese virus, ahora ella y su equipo están haciendo historia a la vanguardia del nuevo coronavirus.

"Estoy muy orgullosa pero también sabía que Kizzy continuaría y haría grandes cosas", dijo la Dr. De Silva. "Ella es muy sensata y maneja bien la presión".

La Dra. DeSilva espera que Corbett continúe su investigación sobre el COVID-19, pero también encuentre formas de lograr que más personas de color se interesen en la ciencia.

En este momento, su industria es 70 % blanca según la Fundación Nacional de Ciencia.

Aidé es estudiante en Durham Tech Community College. Tiene gran interés en computadoras y en aprender lenguajes de programación como HTML/CSS, JavaScript y Java. aoropeza@lanoticia.com