Translate with AI to
medidas-en-colombia-para-contener-covid-19-se-extienden-hasta-febrero
Dos jóvenes _con mascarillas para protegerse del coronavirus_ se desplazan en bicicleta por la Plaza Bolívar el viernes 8 de enero de 2021 durante un toque de queda para contener los contagios de COVID-19, en Bogotá. (AP Foto/Iván Valencia)

El presidente Iván Duque anunció que las medidas excepcionales en Colombia para contener el COVID-19 se extenderán hasta el 28 de febrero debido al aumento de casos tras las festividades navideñas.

El gobierno amplió la emergencia sanitaria y el “aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable”. De esta forma deja a los ciudadanos la responsabilidad de cumplir con los protocolos de bioseguridad y las restricciones de cada departamento.

Agregó que continuarán prohibidas las actividades públicas o privadas que impliquen aglomeraciones. Además, los mandatarios locales deberán pedir autorización al gobierno nacional para aumentar las restricciones de acuerdo al nivel de afectación por COVID-19 que presenten.

 

Medidas en Colombia para restringir movilización en puertas

El presidente aclaró que las medidas podrán ampliarse si aumenta la ocupación en las unidades de cuidados intensivos. En este caso se plantea la restricción a la movilidad y en las medidas sanitarias.

Cuando tenemos altos niveles de positividad y de ocupación de UCI se pueden tomar medidas como la restricción de movilidad con el ‘pico y cédula’ o la venta de licor. Cuando estamos en niveles de altísima ocupación de UCI por encima del 85 y 90% se toman decisiones de mayor restricción”. Así lo aseguró Duque en su programa televisivo sobre la pandemia.

La medida denominada “pico y cédula” restringe los movimientos de los ciudadanos según el último número de su cédula de identidad y el día de la semana.

La ocupación de las UCI en Bogotá llegó al 91% el miércoles, según cifras oficiales. La alcaldesa Claudia López informó el martes que la ciudad tendrá cuarentena total desde el 15 de enero a las 8 de la noche hasta el 18 de enero a las 4 de la madrugada. Además, la capital continuará con algunas de sus localidades en cuarentena estricta en un intento por contener el aumento de los contagios.

 

Espera de la vacunación

Entretanto el gobierno colombiano se alista para lanzar una campaña de vacunación con la que se planea inmunizar a 35 millones de colombianos, de los 50 millones que componen su población. Las autoridades no han confirmado cuándo comenzará exactamente, aunque sí han indicado que será en el primer semestre del 2021.

Colombia registra 1,831,980 casos confirmados de COVID-19 y 47,124 personas fallecidas, según el Ministerio de Salud.

 

Desarrollado por La Noticia con información de AP.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com