Translate with AI to
COVID-19: Estas son las 10 secuelas más comunes
Entre las secuelas más frecuentes del COVID-19 están los efectos en los pulmones, corazón y cerebro.

La OMS ha alertado que muchos pacientes que enfermaron de COVID-19 presentan secuelas a largo plazo. “No solo nos inquietan los casos, las hospitalizaciones o las muertes, también los impactos a largo plazo. Empezamos a verlos en individuos que incluso pasaron la enfermedad con síntomas leves”, dice Maria Van Kerkhove, Directora Técnica de COVID-19 en la OMS.

Entre las secuelas más frecuentes del COVID-19 están los efectos en los pulmones, corazón y cerebro. Los pacientes también presentan otros síntomas como agotamiento o niebla mental. Estos se les han denominado como el COVID persistente. 

Según un estudio de la Universidad de Oxford y Sheffield muestra que la capacidad pulmonar se ve afectada tiempo después de haber tenido una neumonía generada por COVID-19. Pero, ¿cuáles son las secuelas más comunes que deja el coronavirus y qué podemos hacer al respecto?

Conoce las secuelas más comunes del COVID-19

El síntoma más frecuente que presentan los enfermos es la fatiga. En segundo lugar el dolor de cabeza y despeñes el trastorno de atención.

  • 58% de los pacientes reporta sentir fatiga
  • 44% dolor de cabeza
  • 44% trastorno de atención
  • 25% pérdida de cabello
  • 24% disnea o falta de aire
  • 24% polipnea
  • 23% pérdida del gusto
  • 21% pérdida del olfato
  • 19% tos
  • 19% dolor articular

Fuente: La Voz España

Cuidados posteriores al contagio por coronavirus

Si usted padeció COVID-19 no pierda de vista que acaba de pasar por un fuerte virus que debilitó su sistema inmune y órganos. Regrese a sus actividades habituales poco a poco y escuche a su cuerpo. Estas actividades le ayudarán a tener una mejor recuperación.

  • Realice ejercicio de manera suave pero constante.
  • Lleve una alimentación nutritiva para acelerar la recuperación.
  • Trabaje en su memoria, ya que el virus pudo dañar las células de memoria.
  • Realice una transición gradual a su antiguo estilo de vida, tomando un día a la vez.
  • Manténgase en contacto constante con su médico pos si surge algún síntoma que sea preocupante.

Escritora de profesión y vocación. Especialista en temas de estilo de vida, blogger y amante de los viajes. pmartinez@lanoticia.com