Translate with AI to

El presidente del Comité de Finanzas del Senado, Ron Wyden, informó que la oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) obtuvo millones de comprobantes financieros de personas que enviaron remesas a México. Los documentos contienen el nombre tanto de la persona que envió el dinero, como de la que lo recibió. 

Ron Wyden, senador demócrata de Oregón, ha señalado que este hecho podría tratarse como una grave violación a la Constitución de Estados Unidos.

“Esto es importante: he confirmado que Seguridad Nacional (DHS) estaba llevando a cabo un programa de vigilancia masiva de los registros financieros de los estadounidenses“,  redactó Wyden en Twitter.

“Estoy pidiendo una investigación completa sobre cómo ICE obtuvo luz verde para comenzar esta recopilación masiva de datos personales de los estadounidenses”, agregó.

A través de una carta, Wyden pidió al Inspector General del DHS una investigación sobre el polémico operativo del ICE, así como de las posibles faltas a la ley.

Wyden detalló que en febrero, su personal obtuvo información de que el ICE justificó una autorización “administrativa” para hacerse de seis millones de comprobantes de transferencias de dinero mayores a $500.

Los registros de envío de dinero a México involucran a los estados de California, Arizona, Texas y Nuevo México.Los comprobantes fueron monitoreados desde 2019, durante la administración de Donald Trump.

Este año, luego de que el personal de Wyde solicitó información al DHS sobre el caso, los rastreos de envíos de dinero pararon.

¿Cómo obtuvieron los registros?

De acuerdo a un reporte de The Wall Street Journal, el ICE exigió los registros a empresas como Western Union y Maxitransfers Corporation durante un periodo de 6 meses. 

Wyden aseguró que todo se llevó a cabo sin “supervisión judicial”.

La información por confirmar sugiere que el espionaje ocurrió durante la pandemia de COVID-19, periodo en que se enviaron cifras de remesas récord a México.

Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM. amendoza@lanoticia.com