En medio de la pandemia del COVID-19, existe temor en la comunidad inmigrante a la hora de acudir a un hospital para ser atendidos en casos graves, lo cual puede poner en riesgo la vida de muchas personas. Por ello, organizaciones que defienden los derechos de los pacientes aclararon que, un hospital no lo puede rechazar a un indocumentado o a una persona sin seguro médico.
Usted tiene derecho a recibir atención de emergencia, si cumple con las directrices federales de lo que constituye una situación de emergencia
, asegura la Patient Advocate Foundation.
¿Qué califica como una emergencia?
- Cualquier incidente que es grave o potencialmente mortal.
- Cualquier incidente en el que las funciones u órganos corporales se deterioran seriamente.
- Cualquier incidente en haya un parto inminente en una mujer embarazada.
¿Qué NO califica como emergencia?
Por favor tenga en cuenta que sólo porque usted vaya a la sala de emergencia, no significa que usted será atendido, si su situación no constituye una emergencia.
- El ir a una sala de emergencia para algún cuidado médico que no amenaza la vida.
- Cuidado prenatal, chequeos de salud en general, citas de seguimiento.
- Situaciones que no se consideran que puedan poner en peligro la vida, como: gripe, resfriados, erupciones, etc.
¿Debe preocuparse un indocumentado si va al hospital?
No. Según la ley federal, su información personal no puede ser compartida sin su permiso expreso.
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) se ha comprometido a no realizar arrestos en centros médicos. Estos agentes operan bajo las llamadas políticas de ubicaciones sensibles
. Esas regulaciones prohíben a los agentes realizar arrestos en iglesias, escuelas y hospitales, excepto en circunstancias extraordinarias.
Negocie los pagos con el hospital
Una vez que su situación inmediata ha sido evaluada y se haya estabilizado, su hospital puede optar por transferir o darle de alta.
Adicionalmente, sólo porque usted fue tratado a pesar de carecer de seguro de salud, esto no significa que la visita es gratuita. Usted será responsable de la cuenta completa y tendrá que llegar a un acuerdo de pago con el hospital.
Recuerde que su cuenta de hospital no es estática, puede ser negociable. Considere pedir las opciones de cuidado de caridad o descuentos que pueden estar disponibles para ayudar a compensar algunos de los costos
, agrega Patient Advocate Foundation.
Muchas de estas instituciones ofrecen planes de pago por sus servicios. Adicionalmente muchas clínicas comunitarias que lo pueden ayudar.