Gran Bretaña autorizó la tercera vacuna contra el coronavirus. En esta ocasión lo hicieron con la creada por Moderna, que recientemente anunció que protegería dos años contra COVID-19.
El Departamento de Salud dijo que la vacuna cumple los “estándares estrictos de seguridad, eficacia y calidad” del organismo regulador. Londres encargó 10 millones de dosis de la vacuna, que se prevé llegarán no antes de abril.
Hasta ahora se ha inoculado a 1,5 millones de personas con las vacunas Pfizer-BioNTech y Oxford -AstraZeneca. En tanto, los hospitales están abrumados por el gran número de enfermos y el personal médico está bajo una tensión sin precedentes.
Vacuna Moderna ampliará lucha contra la nueva cepa
Inglaterra está atravesando lo peor de la crisis por el coronavirus debido a la presencia de la nueva cepa. Rápidamente se ha extendido por el país con la dificultad de poder controlarse. Es por ello que Moderna pasa a ser una estrategia para luchar más rápidamente con las nuevas variantes del COVID-19. No obstante, al momento solo Pfizer aseguró que su vacuna es efectiva contra las variantes del virus.
En el caso de Moderna la empresa está trabajando en demostrar que la vacuna funciona contra las mutaciones del coronavirus detectadas en Reino Unido y Sudáfrica.
No obstante, un detalle de la vacuna de Moderna que la hace relevante es el hecho de que aparentemente puede brindar efectividad hasta por dos años. Según el director ejecutivo de la compañía estadounidense, Stéphane Bancel, la vacuna plantea los mejores escenarios frente a la pandemia. Explicó que gracias a que los anticuerpos generados por la vacuna se presentan lentamente, se estima que “habrá protección potencialmente durante un par de años”.
Esta es una de las respuestas que los desarrolladores de las vacunas todavía no habían mencionado, por lo que constituye un gran unto a favor.
Desarrollado por La Noticia con información de AP.