Translate with AI to
Es uno de los mayores hallazgos en el mundo. (Foto: AP)

La construcción de un aeropuerto en Santa Lucía, norte de la Ciudad de México, ha permitido el descubrimiento de cerca de 200 esqueletos de mamuts. Investigadores creen que el hallazgo explicará misterios no resueltos sobre la especie.

Los expertos advierten que una gran área del proyecto aún no es excavada, por lo que es muy probable que se encuentren más ejemplares.

Arqueólogos que estudian los esqueletos  tienen la esperanza de que el sitio sea una especie de “central de mamuts” (un lago ancestral que atrajo y atrapó a estos animales.

"Tenemos cerca de 200 individuos de mamuts, unos 25 camellos, cinco caballos", dijo el arqueólogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Rubén Manzanilla López.

La zona que está siendo investigada también arrojó indicios de la fabricación de herramientas con huesos de animales muertos por parte de los seres humanos hace 20 mil años aproximadamente.

"Aquí hemos tenido ya varios indicios de que tenemos ese tipo de herramientas, pero hasta que no se hagan los estudios de laboratorio donde se puedan ver las huellas de estos instrumentos o posibles instrumentos, no queremos decir que sí tenemos esas evidencias; tiene que ser con sustento, y además más académico".

Hallazgo ayudaría a explicar la extinción de los mamuts

El increíble descubrimiento podría contribuir para solucionar el misterio de su extinción, según otro de los expertos involucrados en la investigación, el paleontólogo Joaquín Arroyo Cabrales.

"¿Qué causo la extinción de este animal? Por todos lados hay la discusión, si fue el cambio climático o fue la presencia humana directa. Creo que al final nuestra decisión a nivel continental va a ser que hubo un efecto sinergístico entre el cambio climático y la presencia humana".

Ashley Leger, una paleontóloga de California, que no participó en las excavaciones, aseguró que las muertes colectivas "son raras. Tienen que cumplirse unas condiciones muy específicas que permiten que haya un conjunto de restos en un área, y también que se preserven como fósiles. Es necesario que existan medios para que queden enterrados rápidamente y experimenten bajos niveles de oxígeno".

Santa Lucía superó al sitio de mamuts en Hot Springs, Dakota del Sur (donde se encontraron poco más de 60 ejemplares) y se convirtió en uno de los hallazgos más grandes del mundo junto concentraciones en Siberia y los pozos de alquitrán en La Brea, Los Ángeles.

Los descubrimientos son tan frecuentes, que expertos acompañan a los operadores de las excavadoras para avisarles si tienen que parar en caso de un nuevo hallazgo.

Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM. amendoza@lanoticia.com