El COVID-19 se contagia más en sitios mal ventilados dicen los expertos. Los CDC acaban de confirmar que el coronavirus se transporta por el medio aéreo y por lo tanto en sitios con mala ventilación hay una mayor propagación.
¿Cómo se transmite el COVID-19 en sitios mal ventilados?
El COVID-19 se transmite de persona a persona, especialmente cuando se encuentran a menos de 2 metros de distancia. El virus se transmite por partículas, ya sean grandes o pequeñas, llamadas aerosoles. Los aerosoles se mantienen suspendidas en el aire por más tiempo que las partículas grandes. Las gotas de saliva mayores a 5-10 micrómetros representaban la forma primordial de infección.
Las personas lanzan esas partículas al aire cuando hablan, ríen, cantan, estornudan o tosen. Estas pueden ser inhaladas por nariz, boca y llegar a los pulmones, causando la infección.
Esta información llevó a las instituciones a reformularse las vías de transmisión de COVID-19. Es por eso que 18 de septiembre los CDC realizaron una actualización a su sitio web y declararon que la transmisión por aerosol es también una vía de infección. También han concluido que la transmisión de personal a persona es la principal manera de contagio del virus.
“Ahora se entiende porque lugares como bares, restaurantes, gimnasios, conciertos, cantabares e iglesias se asocian con más brotes”, asegura en Dr. Mauricio González, Médico Internista de la ciudad de Nueva York. “Estas actividades incrementan la producción de aerosoles de 10 a 50 veces más”.
Una correcta ventilación de espacios es la clave
Las nuevas investigaciones han revelado una estrategia muy poderosa para evitar los contagios: una correcta ventilación. Ventilar espacios como escuelas y centros de trabajo puede ser una manera correcta de prevenir que la dispersión del virus.
Además múltiples estudios demuestran que el riesgo de infección en lugares abiertos es menor que en sitios cerrados. “Por esta razón se recomienda que cada cuarto tenga dos puertas abiertas o ventanas”, agrega González.
El Doctor González concluye que la mejor manera de prevenir contagiarse de COVID-19 es: el uso de mascarillas, lavado de manos, hacer pruebas rápidas, distanciamiento físico, ventilación de espacios y pasar más tiempo al aire libre.