Translate with AI to
Día Mundial de la Astronomía: ¿Cómo celebrar este día?
El Día de la Astronomía se festejó por primera vez en 1973 en la ciudad de California.

El 15 de mayo se festeja el Día Mundial de la Astronomía. Cada año se celebra en días distintos y dos veces al año, en primavera y en otoño.

En el caso del 2021 en primavera se celebra el 15 de mayo y en otoño será el 9 de octubre. ¿Por qué se celebra en días distintos? Se celebra el día más cercano a la primera luna cuarto creciente en el caso de la primavera y en el caso del otoño, es el sábado más cercano al primer cuarto de luna.

El Día de la Astronomía se festejó por primera vez en 1973 en la ciudad de California. Su creador, Doug Berger, era el presidente de la Asociación Astronómica de California del Norte.

La creación del festejo fue para acercar la astronomía a la gente común y motivar a las nuevas generaciones para interesarse en esta ciencia. Ese día se busca inundar las ciudades de telescopios para que los ciudadanos puedan observar el cielo.

¿Qué es la astronomía?

La astronomía es una ciencia natural que ha estado siempre presente en la historia de la humanidad. Estudia la composición de los cuerpos celestes, como estrellas, planetas, meteoritos, agujeros negros y todos los fenómenos del universo.

De todas las ciencias, la astronomía es una de las más antiguas. Nuestros antepasados ​​miraban el cielo nocturno, con curiosidad por lo que había más allá del planeta Tierra. Las culturas indígenas de todo el mundo practicaron la astrología a simple vista como en el caso de los Mayas.

Los ciclos cósmicos fueron los que determinaron muchas de las tareas diarias que realizaban las antiguas civilizaciones. Está comprobado hoy en día que los ciclos lunares afectan los cultivos y las mareas.

¿Dónde puedes celebrar el Día Mundial de la astronomía?

El Día Mundial de la Astronomía es un día ideal para mirar al cielo. Puedes hacerlo a simple vista o si tienes posibilidad de mirar a través de un telescopio, no pierdas la oportunidad.

Acampa bajo las estrellas, cena al aire libre o toma una caminata nocturna después de cenar, pero no dejes de observar la bóveda celeste en éste día.

Escritora de profesión y vocación. Especialista en temas de estilo de vida, blogger y amante de los viajes. pmartinez@lanoticia.com