Translate with AI to
La fluvoxamina, un medicamento genérico, ha mostrado potencial de curación para los infectados de COVID-19. Usualmente conocido en el mercado como Luvox, se utiliza para tratar el TOC (trastorno obsesivo compulsivo).
Según las pruebas médicas, los enfermos de COVID-19 que han tomado el medicamento, no han enfermado de gravedad. Imagen: Youtube

La fluvoxamina, un medicamento genérico, ha mostrado potencial de curación para los infectados de COVID-19. Usualmente conocido en el mercado como Luvox, se utiliza para tratar el TOC (trastorno obsesivo compulsivo). Este fármaco fue desarrollado hace 40 años como antidepresivo pero se está analizando su uso para tratar el COVID-19.

Según las pruebas médicas, los enfermos de COVID-19 que han tomado el medicamento, no han enfermado de gravedad, asegura el portal Health.

Aunque las vacunas están reduciendo en gran medida la cantidad de personas que se enferman gravemente y son hospitalizadas con COVID-19, ninguna ofrece una protección del 100%. Además aparecen nuevas mutaciones del virus constantemente.
Por eso, sigue siendo importante encontrar nuevos tratamientos para la enfermedad.

La Dra. Angela Reiersen, psiquiatra infantil de la Universidad de Washington, y sus colegas realizaron un estudio muy interesante con la fluvoxamina. El equipo llevó a cabo una ensayo clínico en pacientes con COVID-19. Los resultados los publicaron en noviembre del 2020 en el Journal of the American Medical Association (JAMA) y fue entrevistada recientemente para 60 Minutes.

La fluvoxamina para tratar el COVID-19 ha dado excelentes resultados

En la entrevista, la Dra. Reiersen explicó que se le ocurrió la idea de que el fármaco podría potencialmente tratar el COVID-19 después de ver una investigación de que la fluvoxamina previene la sepsis en ratones.

"Pensé, bueno, me pregunto si podríamos usar fluvoxamina para tratar COVID y prevenir ese deterioro clínico", dijo a 60 Minutes.

Los resultados del estudio publicado en JAMA encontraron que los participantes con COVID-19 sintomático que fueron tratados con fluvoxamina "tenían una menor probabilidad de deterioro clínico" que aquellos que recibieron un placebo.

"Los resultados fueron realmente increíbles", dijo el Dr. Lenze, creador del estudio. "De las 80 personas que recibieron fluvoxamina, ninguna, cero de ellas se deterioró frente al 8% de las personas que recibieron el placebo".

Aunque el estudio es solo preliminar, los investigadores declaran que se necesita más investigación para determinar la "eficacia clínica" del fármaco en pacientes con COVID-19.

Pero esa investigación provocó aún más investigaciones sobre el papel de la fluvoxamina en la prevención de enfermedades graves en personas con infecciones por COVID-19. Con más investigación se tendrá una idea más clara del papel que puede desempeñar la fluvoxamina.

Escritora de profesión y vocación. Especialista en temas de estilo de vida, blogger y amante de los viajes. pmartinez@lanoticia.com