La plataforma de Twitter anunció que abrirá al público el proceso para verificar cuentas en 2021, algo que dejó de hacer hace tres años.
En 2018, la plataforma abrió un cuestionario donde los usuarios podían solicitar la verificación de su cuenta. Twitter analizaría caso por caso y otorgaría la "Palomita Azul", si consideraba que lo merecía.
La red social volverá a recibir solicitudes bajo nuevos criterios.
“Esta política sentará las bases para futuras mejoras al definir qué significa la verificación, quién es elegible para tenerla y por qué algunas cuentas pueden perderla, esto con el fin de garantizar que el proceso sea más equitativo”, informó en un comunicado de prensa.
Una cuenta elegible para ser verificada, tendrá que ser destacada y de interés público. Algunas de ellas se tratan de cuentas de “Gobierno, empresas, marcas y organizaciones sin ánimo de lucro, noticias, entretenimiento, deportes, activistas, organizadores y otras personas influyentes”.
¿Cómo verificar cuentas de Twitter?
Para que una cuenta sea verificada debe cumplir los siguientes requisitos:
- Prueben la labor que desempeña en su sector y tener actividad constante
- En casos de empresas, debe demostrar si opera en el mercado bursátil o no
- Su alcance y en caso de ser productor de contenido, demostrar el trabajo de su autoría.
- Habrá otros criterios a tomar, aunque Twitter aún no ha confirmado todos.
Sin embargo, si tu cuenta difunde "Fake News", discursos de odio o incumple las reglas de la plataforma, aunque la cuenta esté verificada, podría perder la insignia.