Las ciudades pequeñas y medianas son el hogar del doble de personas en Estados Unidos que las grandes ciudades. Sin embargo, a menudo no reciben los mismos recursos o atención.
Un nuevo informe llamado "Comprendiendo las Pequeñas y Medianas Ciudades" por investigadores del Departamento de Salud de la Población de la Escuela de Medicina NYU Grossman y la NYU Wagner Graduate School of Public Service pinta un panorama de crecimiento económico y recuperación desiguales, creciente desigualdad de ingresos y pobreza, y una costo de alquiler excesivamente alto, en casi todas las ciudades examinadas.
Definición de ciudades pequeñas y medianas
Para entender mejor las tendencias de salud y equidad en ciudades pequeñas y medianas específicamente, investigaron 719 ciudades de Estados Unidos con poblaciones de 50,000 a 500,000. Este nuevo marco de "tipos de ciudades" agrupa a las ciudades en 10 tipos únicos basados en los cambios en la población, la pobreza de los hogares, el empleo en el sector manufacturero, la desigualdad de ingresos y otros factores que impulsan la salud, utilizando datos del 2000 al 2017, y rastreando los cambios a lo largo del tiempo.
El examen de estos nuevos tipos de ciudades muestra que la raza y la pobreza afectan las oportunidades de salud para los residentes en pequeñas y medianas ciudades. Y a medida que las disparidades raciales y económicas se ampliaron con el tiempo, también lo han hecho las disparidades de salud.
"El hecho de que la pobreza, la el costo de la renta y la desigualdad de ingresos crecieron con el tiempo en todos los tipos de ciudades subraya la urgencia con la que los líderes de las ciudades deben abordar los factores que impulsan la desigualdad", dice Marc N. Gourevitch, arquitecto principal del Panel de Salud de la Ciudad. "Se necesitan medidas políticas audaces para superar el legado de desinversión y racismo estructural que se refleja en este informe".
Dado que Estados Unidos se encuentra en medio de la pandemia COVID-19, acompañada de la peor crisis económica desde la Gran Depresión, Gourevitch advierte que las desigualdades a las que se enfrentan quienes viven en ciudades pequeñas y medianas se exacerbarán aún más sin intervenciones.
Tipos de ciudades en Carolina del Norte
El equipo de investigación identificó los siguientes tipos de ciudades en Carolina del Norte:
- Ciudades emergentes (Huntersville)
- Ciudades pequeñas estable (Cary)
- Suburbios “Commuter” pequenas (Gastonia, Concord, High Point, y Burlington)
- Ciudades de trabajo (Raleigh, Asheville, Wilmington, y Jacksonville)
- Ciudades regionales (Greensboro, Winston-Salem, y Fayetteville)
- Ciudades universitarias (Chapel Hill)
Pobreza y renta
La pobreza, la falta de vivienda de bajo costo (donde los inquilinos gastan más del 30 por ciento de sus ingresos anuales en vivienda) y la desigualdad de ingresos creció en todos los tipos de la ciudad.
La proporción de hogares con mayor costo de alquiler aumentó para casi todas las ciudades, pasando de un promedio general del 41 % de los inquilinos en el año 2000 al 52 % de los inquilinos en 2017. Pero algunos tipos de ciudades, incluyendo Raleigh y Greensboro, tenían brechas de ingresos significativamente mayores.
En Carolina del Norte, los ingresos medios para los latinos fueron de $39,338 en 2017, lo que es sólo alrededor del 65 % de los ingresos medios para los hogares anglosajones.
Salud
Los mejores resultados de salud se concentran en tipos de ciudades que son predominantemente anglosajones. Las ciudades regionales con grandes poblaciones afroamericanos y de bajos ingresos (Greensboro y Winston-Salem, y Fayetteville) tenían las tasas más altas de enfermedad y mortalidad.
En promedio, estos tipos de ciudades también tenían la mayor desigualdad de ingresos y brechas de esperanza de vida entre los vecindarios dentro de las ciudades, con un promedio de 10 años.
"COVID-19 ha puesto de manifiesto las disparidades sanitarias de larga data en nuestro país. Ya no podemos permitirnos ignorar estos problemas o las políticas que los crearon", dijo Adrian Perkins, Alcalde de Shreveport, Luisiana. "Como ilustra este informe, debemos romper los sistemas de injusticia racial para construir comunidades más equitativas y prósperas".