A partir del lunes Chile reabrirá su frontera aérea y el principal aeropuerto del país para permitir la entrada de ciudadanos extranjeros.
La reapertura será gradual y se extenderá de forma paulatina a otros aeropuertos y puntos de entrada terrestres y marítimos. El gobierno enmarca el plan en un “Paso a paso” diseñado para reactivar el turismo, tan afectado por el coronavirus.
Durante un acto de apertura del aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago, el presidente Sebastián Piñera explicó la noticia. Al mismo tiempo, llamó a no descuidar las medidas de bioseguridad para evitar que una segunda ola del virus afecte el país.
“El coronavirus sigue estando entre nosotros y, en consecuencia, no podemos descuidarnos, tenemos que cuidar nuestra salud, tenemos que aprender a vivir o convivir con él”. Así lo explicó el mandatario acompañado de los ministros de Salud, Interior y Transporte.
El aeropuerto de Chile cerró el 18 de marzo, dos semanas después de reportarse el primer caso de la infección por coronavirus. Desde entonces, se han registrado 540,640 contagios y más de 15,069 fallecidos por la enfermedad.
¿Cuáles son las exigencias de Chile en la apertura del aeropuerto?
Los extranjeros que intenten ingresar al país suramericano deberán contar con una prueba negativa de coronavirus y un seguro de salud.
La PCR negativa no podrá exceder de las 72 horas de vigencia previo al abordaje. En cuanto al seguro debe asegurar la cobertura de necesidades médicas en el país. También deben firmar una declaración jurada de su estado de salud.
Como complemento los chilenos y extranjeros que ingresen serán sometidos a un periodo de vigilancia de 14 días. Están obligados a informar de su ubicación y estado de salud a la autoridad sanitaria para garantizar la trazabilidad de los casos, algo en lo que el país viene haciendo énfasis en los últimos meses.
Aquellas personas que procedan de países declarados de alto riesgo por la Organización Mundial de la Salud (OMS) deberán guardar una cuarentena de 14 días a su llegada.
Estas medidas forman parte de las estrategias del país para evitar una segunda ola de COVID-19. En ese sentido, el presidente llamó además a los ciudadanos a ser responsables y extremar las precauciones durante el verano para lograrlo.
Desarrollado por La Noticia con información de AP.