Translate with AI to
Califican de “sabotaje político” nueva fecha límite del censo
Aseguran que la medida restará “precisión” en el conteo de los latinos.

El director general del Fondo Educativo de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Elegidos y Nombrados (NALEO, por sus siglas en inglés), Arturo Vargas, se pronunció ante el anuncio de que la recolección de datos del censo tendrá como fecha límite el 30 de septiembre.

Vargas calificó la decisión de “sabotaje político” e indicó que la medida restará “precisión” al censo, sobre todo en la contabilización de grupos minoritarios como los latinos.

“Obligar a la Oficina a cumplir con los plazos actuales sacrificará la precisión del censo y desperdiciará 16 mil millones en dólares de los contribuyentes por un recuento incompleto”, argumentó Vargas.

La Oficina del Censo informó el 3 de agosto en una nota de prensa que la recolección de datos para el Censo de 2020 finalizará el 30 de septiembre.

Posición

“Los grupos con mayor probabilidad de ser excluidos del censo ahora son poblaciones históricamente poco contadas, incluidos latinos, afroamericanos, nativos americanos, poblaciones rurales, hogares de bajos ingresos y niños”, acotó el director general del Fondo Educativo NALEO.

“El Congreso puede detener el secuestro político del censo al afirmar su autoridad constitucional sobre el conteo decenal. El proyecto de ley del Senado por el COVID-19 debe seguir la Ley HEROES de la Cámara (H.R. 6800), que extiende el plazo del 31 de diciembre de 2020 para entregar los recuentos de distribución, hasta el 30 de abril de 2021”, opinó Vargas.

Vargas acotó que el Fondo Educacional NALEO seguirá llevando adelante su campaña Hágase Contar para “asegurar el recuento completo de niños latinos jóvenes en todo el país”.

Decisión

“Terminaremos la recopilación de datos de campo antes del 30 de septiembre de 2020. Las opciones de auto-respuesta también se cerrarán en esa fecha para permitir el inicio del procesamiento de datos”, reseñó la Oficina del Censo estipulando la nueva fecha límite.

Hasta los momentos, la Oficina del Censo reporta que 93 millones de hogares han respondido el censo, lo que representa casi el 63 de los hogares en el país.

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com