El senador y expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, dio positivo a una prueba de COVID-19, anunció el 5 de agosto un portavoz del partido político colombiano Centro Democrático.
La noticia de su contagio se produce un día después de que el exmandatario recibiera una medida de casa por cárcel en Colombia.
Uribe pemanecerá bajo arresto domiciliario mientras la Corte Suprema continúa una investigación en su contra por presunta manipulación de testigos.
Inédito
Es la primera vez que un expresidente colombiano permanece bajo arresto y la decisión generó protestas en el país colombiano durante la noche del 04 de agosto, tras conocerse la decisión de la Corte Suprema en ese país.
Uribe está siendo investigado por el máximo tribunal colombiano como presunto culpable de los delitos de soborno a un testigo y de fraude procesal.
La decisión en el órgano judicial fue unánime. "El senador Uribe Velez cumplirá la privación de la libertad en su residencia”, dijo Héctor Javier Alarcón, presidente de la sala que investiga al expresidente.
“Desde allí podrá continuar ejerciendo su defensa con todas las garantías del derecho al debido proceso”, indicó Alarcón.
Posturas
El presidente de Colombia, Iván Duque, se pronunció a favor del mandatario y lamentó que no se le permita defenderse sin estar detenido.
"Duele como colombiano que muchos de los que han lacerado al país con barbarie se defiendan en libertad o, inclusive, tengan garantizado jamás ir a prisión, y que a un servidor público ejemplar, que ha ocupado la más alta dignidad del Estado, no se le permita defenderse en libertad", dijo Duque.
El propio Álvaro Uribe anticipó la situación en un mensaje en Twitter y ahora el exmandatario deberá recuperarse de la COVID-19, que suma más de 300,000 casos en Colombia.
"La privación de mi libertad me causa profunda tristeza por mi señora, por mi familia y por los colombianos que todavía creen que algo bueno he hecho por la Patria", señaló Uribe.
La Noticia produjo esta nota con información de The Associated Press (AP).