Para lucir elegante y con estilo, no es necesario invertir una fortuna. De hecho, algunas veces ni es necesario gastar, es mejor aprovechar lo que tienes en casa o está en el armario de tus seres más cercanos. Pero si realmente necesitas ciertas prendas clásicas, ya sea para el día a día o para un evento especial, estas recomendaciones de la asesora de imagen y estilista personal, Reyna Pichardo, son para ti:
Mantener la ropa en buen estado es una forma de ahorrar
Aunque suena muy obvio, a veces damos por sentado que cada pieza es única, ya sea por su color, la calidad de su tela, porque combina varias telas, tiene encaje, accesorios, entre otros elementos. Es por ello, que una recomendación para evitar tener que gastar a corto, mediano o largo plazo es lavar y conservar correctamente cada una de las prendas que tienes.
“Es importante leer la etiqueta de cada prenda. Si te pide lavado en seco o con agua fría, agua caliente o tibia, es importante seguir esta instrucción, porque esa prenda se hizo para ser tratada de esa manera para prolongar su duración y no importa que tan buena sea, se puede romper si no la cuidas. Otra recomendación es que si se le sale un hilo, en ese caso es mejor ir con un sastre, modista o costurero para que lo reparen”, dijo Pichardo.
Explora en los closets de tus seres queridos
“La moda es cíclica. Cambia cada 6 meses, pero muchas veces hay piezas que se usaban hace 10 años y ahora han vuelto y están de moda. Entonces, si tienes una tía, abuela o tu mamá, revisa sus armarios, puede que tengan piezas vintage que estén de moda”, explicó la asesora de imagen.
No te dejes impresionar por las redes sociales
Para la estilista, las redes sociales han generado una cultura consumista entre mujeres. En especial, debido al papel que desempeñan los ‘influencers’ y la forma en la cual compañías de ropa les regalan prendas para que ellos las exhiban en sus redes sociales.
“Desde mi punto de vista, han venido al mercado con una idea errada porque son muchachas que, sin tener ningún conocimiento de moda, se visten con esta ropa que le regalan y convierten la prenda en un objeto de deseo, pero solo por popularidad. El problema es que te ofrecen el producto y no te hablan de si te conviene o no, y a ellas no les cuesta nada, pero a ti sí. Entonces las redes sociales te exponen a ver la misma pieza tantas veces, que terminas creyendo que la necesitas y compras en algo que va a terminar tirado en tu closet”, dijo.
Utiliza tus accesorios
Un truco sencillo y efectivo para lucir elegante y a la moda es optar por las piezas de vestir que ya tengas, pero añadirles diferentes accesorios que ya tengas a la mano: unas perlas (aunque no sean originales) y unas argollas son una opción clave. Pero cualquier elemento, como cinturones o correas, collares, pulseras, relojes, lo que tengas, puedes combinarlos para marcar una diferencia.
Ten presente tu fondo de armario
“Un fondo de armario es un armario inteligente. Este se basa en un 75 % de piezas básicas y un 25 % de piezas complementarias. Las primeras son aquellas que tienen colores neutrales, porque de esa manera va a ser mucho más fácil la combinación entre unas y otras en el closet, mientras que el otro por ciento de piezas complementarias son aquellas que le dan un toque al vestuario, pero no necesariamente que tú necesites para salir a la calle, como una chaqueta, ciertos zapatos, piezas en ciertos colores”, explicó la estilista personal, quien explicó que algunas de estas piezas son:
- Camisa blanca
- Jean
- Pantalón negro
- Vestido negro
- Chaqueta negra
¿Cómo aprovechar al máximo las tiendas de segunda mano?
Cuando es indispensable comprar prendas de vestir, estos comercios son una opción perfecta para conseguir prendas accesibles y de buena calidad, pero para lograrlo, Reyna recomienda:
- Recuerda lo que ya tienes en tu closet y dale prioridad a lo que necesitas.
- Fíjate en la tela y elige las de fibras naturales como algodón y seda; y para el frío, cachemir o lana.
- No compres una pieza si tienes pelusas o signos de que no será duradera.
- Tómate tu tiempo para elegir en vez de comprar piezas por impulso.
- Si eres indecisa, ve acompañada por alguien que respete tu opinión y no con alguien que influya en tus decisiones.
- No compres solo porque sea barato.
Los outlets son una buena opción, pero cuidado con las marcas
“Estas son tiendas que te ofrecen mercancía de temporadas anteriores, del año pasado e incluso antes. Pero te ofrecen la oportunidad de conseguir piezas buenas, de marca y de calidad a un buen precio”, dijo Pichardo.
Aclaró, además: “No hay que confundir vestir económico con vulgar, porque hay esta tendencia de vestir mostrando el logotipo de la tienda en grande y son marcas reconocidas y caras, pero eso es vestirse y lucir vulgar. En cambio, usar una prenda delicada y barata se ve bien y elegante”.
¿Cuáles son los mejores meses para comprar ropa?
Para la estilista personal, la mejor época para comprar ropa es a mediados de junio y en diciembre. “Cuando se dan los cambios de temporadas, específicamente cuando está comenzando el verano y cuando inicia la época de invierno en diciembre las tiendas necesitan espacio para traer las prendas de las próximas temporadas, entonces son una época para aprovechar y comprar para usarla en esa época y para el próximo año. Sin embargo, hay que evitar caer en tendencia y pensar más en comprar piezas clásicas o aquella que puedas combinar con 3 o 4 outfits que tengas en tu armario”, comentó.
Para conocer más sobre las asesorías de imagen y estilo de Reyna Pichardo, visita el siguiente enlace.