Susana Cisneros es una maestra que trabaja en Universidad de Carolina del Norte en Charlotte (UNCC por sus siglas en inglés) y que ha sido pieza fundamental en el desarrollo de decenas de estudiantes, incluso ha recibido varios reconocimientos, incluyendo Profesora del Año 2022.
- Podría interesarte: Susana Cisneros recibió premio por enseñanza y compromiso de NC
Cisneros llegó de Argentina, siguiendo de cerca el trabajo legal, peor también aprendiendo; pues aunque ella era licenciada en derecho, el título obtenido en su país, no le funcionaba en Estados Unidos.
"Mi título aquí no funciona. Entonces hice trabajos de paralegal, hice la Academia del FBI para ciudadanos, la Academia de Alguacil para ciudadanos y también la Academia de la corte para ciudadanos, entonces la materia legal y la educación siempre estuvieron juntas. El abogar por las personas que no tienen voces o que no saben cómo elaborarlo también ha sido parte de lo que hago".
Comentó en entrevista para La Noticia.

Susana Cisneros comenzó su labor de maestra
Fue así que llegó a la Universidad de Carolina del Norte, donde empezó a trabajar dentro de la docencia, algo que ya había hecho antes en su país, pero llegando a Charlotte lo retomó y actualmente se enfoca en enseñar idiomas.
"Empecé como el asistente de trabajo práctico, maestro bajo supervisión en la Universidad y me enamoré otra vez de la docencia y pues aquí me he quedado todo este tiempo. He abogado muchísimo por los estudiantes latinos. Pienso que hay muchísimo potencial en nuestra población aquí en Charlotte, con esta población latina y quiero verlos progresar y quiero estar aplaudiendo para cuando cruzan el escenario de graduación".

"En este último tiempo he estado trabajando mucho en diversidad de equidad e inclusión y justicia. Me encanta lo que hago. Amo a mis estudiantes, amo las discusiones en el aula".
Comentó la profesora Cisneros.
La importancia de que los alumnos quieran estudiar
Muchos estudiantes en Carolina del Norte, pueden sentir cierto temor por el estatus migratorio que tienen; sin embargo, para la profesora Susana, es muy importante que los jóvenes quieran estudiar y que deben hacerlo sin temor, pues en Estados Unidos, no se puede impedir que accedan a la educación.
"Yo creo que la educación es algo que no te pueden quitar nunca. Creo que el estatus migratorio no cambia el deseo de estudiar, si uno quiere estudiar, va a seguir estudiando.
"Hay muchísimas interacciones por parte de los estudiantes, de los docentes y del personal administrativo de proveer recursos, becas para que el que quiera estudiar pueda hacerlo".
Susana Cisneros: La Maestra del año 2022
El trabajo de Susana ha dado frutos, pues ha recibido varios reconocimientos, siendo el más reciente el de la Maestra del año en 2022.
"Debo de seguir estando presente y abogando por las personas que lucen como yo. El premio, si bien a mí me lo dieron, pertenece a una comunidad maravillosa que siempre me estuvo apoyando tanto dentro de los docentes como en la comunidad, entonces es un premio comunitario. Para que yo llegue a estar donde estoy, existieron muchísimas personas que me ofrecieron horas y horas de trabajo".

Susana lleva 15 años trabajando como maestra de idiomas y no habría decidido hacer algo diferente, pues aunque al principio estudio para dedicarse a otra cosa, lo que ahora ha hecho sin duda ha sido algo que no cambiaría.
"Es que le pegué a la carrera. Mi carrera es ser docente y estoy cumpliendo un sueño. Y el hecho de que pueda sentir el cariño de la comunidad estudiantil, años después de graduarse, me hacen llegar al cielo.
"Parte de mi responsabilidad es darles herramientas para que el día de mañana cuando se gradúen no empiecen a $7 la hora como empecé yo cuando llegué a este país. Empiecen a $45 empiecen, con $50, 000 al año. Quiero que tengan las herramientas".

Dar esperanza a los estudiantes
El trabajo de Susana Cisneros no es sólo el de enseñar en el aula, para ella la misión es ser una fuente de esperanza, ayudar que sus alumnos no la pierdan y puedan llegar lejos con lo que ella les enseña al momento de estudiar otro idioma.
"Quiero que tengan esperanza. Que sea lo que nunca les falte, la esperanza para progresar, para hacer las cosas, para levantarse. Esperanza de formar una familia, que la esperanza no se vaya nunca. La esperanza de seguir utilizando el idioma y practicando las tradiciones y la cultura, quiero que tengan esperanza en la comunicación".
"Pienso que quiero ser sembradora de esperanza. Mantener la idea, las culturas, en poder transformar sus vidas en dos idiomas, porque cuando hablamos más de un idioma tenemos más de una personalidad y tenemos el doble o el triple de las posibilidades de resolver problemas o circunstancias".
Concluyó la profesora Cisneros.
Podría interesarte: