Este miércoles, la oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), anunció nuevos criterios para las solicitudes de Green Card y otros trámites, así como una nueva guía de solicitud de evidencia (RFE) y aviso de intención de denegar (NOID) una petición, además de un aumento de dos años de validez para documentos de autorización de empleo (EAD).
Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional, informó sobre los cambios, que forman parte de la reforma migratoria del presidente Joe Biden.
“Estamos tomando medidas para eliminar las políticas que no promueven el acceso al sistema de inmigración legal y continuaremos haciendo mejoras que ayuden a las personas a navegar por el camino hacia la ciudadanía y que modernicen nuestro sistema de inmigración”, aseguró Mayorkas.
Por su parte, la directora interina de USCIS, Tracy Renaud, confirmó que las nuevas políticas son parte de la orden ejecutiva firmada por Biden en el inicio de su gobierno.
“(Se busca) eliminar las barreras innecesarias al sistema legal de inmigración de nuestra nación y reducir la carga contra los no-ciudadanos que pueden ser elegibles para los beneficios de inmigración. USCIS se compromete a promover políticas y procedimientos que aseguren que operamos de una manera justa, eficiente y humana que refleje la herencia de Estados Unidos como una tierra de oportunidades para quienes la buscan”, señaló.
Procesos acelerados
La USCIS implementará un servicio de aprobación acelerada de beneficios, que equivale al “servicio premium” o exprés, por el que se paga.
“Los solicitantes de beneficios y los oficiales de USCIS reciben más orientación sobre cuándo se puede justificar el procesamiento expedito”, dice la orden.
USCIS señaló que las solicitudes aceleradas para migrantes con en proceso de deportación o con órdenes finales de expulsión, serán tratadas entre la agencia y la oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
“El procesamiento acelerado es un servicio para situaciones especiales que USCIS considera para los solicitantes… que necesitan urgentemente que se adjudique su solicitud”.
Solicitud de más pruebas
El expresidente Donald Trump firmó una orden que negaba beneficios a los migrantes sin pedir pruebas. Ahora, la USCIS ordenará a los oficiales de la agencia a emitir un RFE o NOID, para que los migrantes puedan proporcionar evidencia adicional en sus casos.
“Como parte de la política actualizada de RFE y NOID, USCIS está anulando un memorando de julio de 2018 que permitía a los oficiales de la agencia denegar ciertas solicitudes de beneficios de inmigración en lugar de emitir primero un RFE o NOID. Un oficial de USCIS emitirá una RFE o NOID cuando el oficial determine qué información o explicación adicional (solicitada) puede establecer potencialmente la elegibilidad para un beneficio de inmigración”.
Autorización de empleo
USCIS aumentará a dos años la vigencia de la autorización de empleo, que era una de las principales problemáticas de los migrantes debido a que la renovación tardaba demasiado y ponía en riesgo sus trabajos.
“Se espera que el aumento del período de validez de los EAD para ciertos solicitantes de ajuste reduzca la cantidad de peticiones de autorización de empleo que recibe USCIS y permita que la agencia transfiera recursos limitados a otras áreas prioritarias”, explicó la agencia.