Luego de que la Corte Suprema de Justicia votó a favor de que el gobierno ponga trabas a la legalización de ciertos inmigrantes legales que usen programas de ayuda pública, la llamada regla de la carga pública
entrá en vigencia en , pese a que sigue siendo disputada en las cortes.
El Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) anunció que implementará la Regla Final de Inadmisibilidad por Motivos de Carga Pública
en todo el país, excepto en Illinois, donde la regla sigue siendo restringida por un tribunal federal.
Programas afectados
Esta política está diseñada para poner trabas a inmigrantes de escasos recursos que están tratando de obtener una residencia legal permanente (green card
), si es que hacen uso de programas de ayuda pública como Medicaid, cupones para alimentos y cupones para vivienda, pese a que legalmente tienen derecho a usarlos.
¿Cuándo comienza?
Esto significa que USCIS solo aplicará la regla final a las solicitudes y peticiones con sello postal (o, si corresponde, enviadas electrónicamente) a partir . Para las solicitudes y peticiones enviadas por correo comercial (como UPS, FedEx, y DHL), la fecha del sello postal es la fecha en el recibo del servicio de mensajería.
Después , excepto en Illinois, rechazaremos las ediciones anteriores de los formularios si están con sellos postales posteriores al . Si recibimos una solicitud o petición en la edición incorrecta del formulario, el solicitante o peticionario necesitará presentar una nueva solicitud o petición
, dijo Ken Cuccinelli, Funcionario Superior en Funciones de Subsecretario del Departamento de Seguridad Interna (DHS).
¿Quiénes se verán afectados?
La nueva política aumenta los factores que las autoridades migratorias considerarán para determinar si un inmigrante que solicita la residencia permanente será una carga económica para el país en algún momento.
Según la nueva definición, los oficiales negarían a cualquier persona que pueda recibir uno o más beneficios públicos durante 12 meses, dentro de un período de tres años.
El DHS no considerará los beneficios públicos no monetarios recibidos antes . Para la condición de beneficios públicos para solicitudes o peticiones de extensión de estadía o cambio de estado, el DHS solo considerará los beneficios públicos recibidos a partir .
Según datos del gobierno, anualmente unas 544,000 personas solicitan la residencia. La nueva norma podría poner restricciones a 382,000 de estas solicitudes.
Rechazo
Esta regla es un intento de borrar las enormes contribuciones netas a la economía de Estados Unidos que los no ciudadanos hacen como trabajadores, empleadores y cuidadores. Y aunque estas personas deben pagar impuestos desde el momento en que comienzan a vivir y trabajar en Estados Unidos, la mayoría de los no ciudadanos no son elegibles para recibir ningún beneficio público hasta que hayan sido residentes permanentes legales con buena reputación durante al menos cinco años. Solo el Congreso, no la Administración, debería cambiar las reglas de nuestra nación que rigen la elegibilidad para los beneficios
, dijo Arturo Vargas Director Ejecutivo del Fondo Educativo de la Asociación Nacional de Oficiales Latinos Elegidos y Nombrados (NALEO).