Los reportes de migrantes en la frontera de Estados Unidos con México va en aumento. Situación que podría convertir a octubre en el mes con más ingresos de indocumentados al país en mucho tiempo, informó Chad Wolf, secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Wolf señaló que gracias al buen trabajo del DHS en los últimos cuatro años, el número de indocumentados no ha llegado a números críticos.
"Si estas herramientas críticas se anulan o contrarían entonces el Departamento, y ustedes, nuestros colaboradores en la frontera, estarán en peligro de otra crisis migratoria", agregó.
Today, I am happy to report that the Southwest border is more secure because this Administration ended “catch and release” and made these and other asylum reforms. pic.twitter.com/q8EvjFraOP
— Acting Secretary Chad Wolf (@DHS_Wolf) October 22, 2020
Mark Morgan, director interino de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), informó hace una semana que la captura de migrantes en la frontera sur de Estados Unidos disminuyó un 53% este 2020 en comparación con el 2019.
De acuerdo al periodo fiscal de este año, que concluyó el 30 de septiembre, las autoridades migratorias detuvieron y deportaron a 458,088 indocumentados, la mitad en comparación al 2019, cuando capturaron a 977,509.
El informe también muestra que en septiembre, 57,674 personas fueron deportadas. La cifra más alta en ese mes desde el 2012.
Cabe mencionar que los 977,509 indocumentados detenidos en 2019 es una cifra récord. Por lo que la suma de este año está dentro del promedio a años anteriores, como en 2018 (521,090) y 2017 (415,517).
Migrantes llegarán a Estados Unidos debido a la crisis por el COVID-19
"Los expertos en inmigración pronostican que un número creciente de extranjeros llegará a nuestras fronteras en el futuro cercano debido a la devastación que la pandemia de COVID-19 ha causado en América Latina", señaló Wolf.
Un esfuerzo conjunto entre el DHS con el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) se enfoca en no dejar entrar a Estados Unidos a migrantes que tengan indicios del virus, por lo que cualquier indocumentado que muestre algún síntoma es deportado a su país.
"CBP devuelve a México, en el curso de dos horas, al 90 % de los individuos que, de otra forma, quedarían bajo custodia de la Patrulla Fronteriza. Las medidas preventivas del gobierno han protegido a los empleados en la frontera, a los individuos bajo nuestra custodia y a la ciudadanía estadounidense", indicó Wolf.
Otros programas del DHS
Un punto importante que tocó Wolf fue el Protocolo de Protección de Migrantes (MPP) que entró en vigor en 2018. El MPP permite que los migrantes que lleguen a pedir asilo a Estados Unidos sean deportados a México y América Central.
"Bajo este proceso más de 65 mil extranjeros han sido devueltos a México mientras duran sus trámites de inmigración. Esto promueve un proceso más seguro y ordenado a lo largo de la frontera suroeste, y desalienta a los individuos de hacer pedidos de asilo que no tienen mérito".
Siguiendo dicho programa, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), ha procesado cerca de 19 mil solicitudes de asilo, dijo el republicano.
Wolf también aprovechó para hablar sobre la investigación conjunta entre el CBP y el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) para detectar a los niños migrantes que llegan a Estados Unidos con personas que no son su familia.
El resultado fue "238 familias fraudulentas", el uso de 329 documentos falsos, más de 350 individuos procesados a nivel federal por contrabando humano u otros crímenes y 50 sujetos que declararon, de manera fraudulenta, que eran menores no acompañados por adultos.
Con información de EFE