Translate with AI to

Vivir en un país lleno de oportunidades, sin un estatus migratorio, puede ser bastante estresante y tortuoso, lo que puede poner en riesgo tu bienestar y el futuro de tu familia. Es por eso que debes estar al tanto de cómo obtener el perdón migratorio y aspirar a la residencia permanente.

Por ello, la abogada Raquel Fernández explica cómo puedes obtener un perdón migratorio y los pasos para conseguir la residencia permanente.


“La entrada a Estados Unidos es bastante importante, porque ahí se determina si necesitas un perdón antes de solicitar la residencia permanente”, dice la abogada Raquel Fernández, a La Noticia.

Te puede interesar:

https://lanoticia.com/inmigracion/como-conseguir-la-residencia-permanente-a-traves-de-un-familiar-directo/

¿Qué es el perdón migratorio?

El perdón migratorio es un trámite que se realiza para aquellos visitantes que, de forma voluntaria o involuntaria, han violado las leyes migratorias de Estados Unidos.

La forma en que entraste a Estados Unidos es de suma importancia porque ahí se determina si necesitas un perdón. Es decir, si entraste sin una visa o los documentos requeridos (indocumentado) debes pedir un perdón. Eso significa que no puedes arreglar dentro del país, sino salir fuera del territorio y hacer el proceso consulado.

Hay dos vías de arreglar: el ajuste de estatus I-485 (donde no debes salir del país si entraste legalmente) y la vía del proceso consular, donde debes salir al consulado en tu país porque no entraste legalmente.

Con el trámite del perdón, el solicitante puede tener acceso a beneficios migratorios como:

  • Una visa de no-inmigrante.
  • Permiso de trabajo.
  • Una tarjeta de residencia.
  • Cualquier otro beneficio migratorio.

El perdón solamente sé puede pedir a través de:

  • Padres residentes o ciudadanos.
  • Esposo/esposa, residentes o ciudadanos.
  • Los hijos ciudadanos o residentes NO pueden darle este perdón.

Algo muy fundamental para tomar en cuenta es que el perdón debe ser aprobado antes de poder salir del país. Toda vez que si no hay aprobación hay graves consecuencias.

¿Qué pasa si salgo del país sin haber obtenido el perdón migratorio? 

El perdón migratorio se requiere si has estado 180 días en el país sin una presencia legal. Si sales del país antes de obtener tu perdón tendrás un castigo de tres años donde no puedes entrar a Estados Unidos sin antes cumplir tu castigo en tu país. 

La regla 212A9C dice que si has entrado a Estados Unidos ilegalmente y has estado 180 días hasta un año con presencia ilegal, debes solicitar un perdón migratorio.

Sin una presencia legal de 365 días o más en Estados Unidos, debes solicitar el perdón, pues de lo contrario tendrás que cumplir el castigo de 10 años en tu país. 

“Si has estado 180 días en Estados Unidos sin presencia legal, debes pedir un perdón. Si tú no obtienes el perdón y sales del país, tendrás un castigo de tres años y tienes que cumplirlo en tu país, tu perdón. Con presencia un año o más también necesitas un perdón, si no tendrás un castigo de diez años”, dice la abogada. 

YouTube player

Cómo llenar el formulario del perdón migratorio

  • Completar el formulario y enviarlo al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).
  • Esperar la aprobación del perdón por parte del USCIS. 
  • Con el formulario I-601 A, deberás salir de Estados Unidos una vez obtenida una resolución positiva
  • Programar una entrevista con un oficial encargado. En caso de haber abandonado el país, deberá ser con un oficial en la embajada o consulado de Estados Unidos.
  • Guardar la notificación para regresar nuevamente a Estados Unidos. 

Si tu perdón es aprobado, estás un paso más cerca de obtener la residencia permanente. Todo depende, en tu caso, si tomaste la vía Familiar, Humanitaria o la vía de Negocios.

“Recuerda que aún tienes el derecho para ayudar en tu caso de inmigración, no importando tu estatuto migratorio”, finaliza Raquel.

Te puede intensar:

https://lanoticia.com/inmigracion/cuales-son-las-principales-vias-para-obtener-la-ciudadania/

Redes sociales de la abogada

Instagram: abogadaraquel

TikTok: abogadaraquel

Canal de YouTube: Raquel Fernández

Estudiante universitaria en camino a convertirse en enfermera neonatal. Disfruta de su trabajo como reportera de La Noticia. Celebra su cultura mexicana en cada oportunidad posible. Le encanta ayudar e...