Una política revocada el 15 de julio por el fiscal general, Merrick Garland, permitirá a los jueces de inmigración postergar temporalmente algunas deportaciones.
Escucha esta nota:
La práctica de diferir las deportaciones es conocida en el ámbito legal como "cierre administrativo" y queda restituida con la decisión de Garland.
El "cierre administrativo" fue prohibido durante el mandato del expresidente Donald Trump por decisión de Jeff Sessions, quien ejercía el cargo de fiscal general para ese momento.
Te puede interesar:
El actual fiscal general dijo que el Departamento de Justicia planifica nuevas normas para la práctica del "cierre administrativo", pero que mientras tanto queda restaurado como anteriormente se ejecutaba.
Para algunos inmigrantes, el "cierre administrativo" es una protección ante las deportaciones, pero los detractores de la medida lo ven como un pase libre para la estancia de inmigrantes en el país.
Garland dijo en su decisión que tres tribunales de apelación habían rechazado anteriormente la política de Sessions, fallando que los jueces de inmigración tienen la autoridad de decidir cómo manejar sus casos.
El sistema de cortes de inmigración es parte del Departamento de Justicia y se encuentra sobrecargado de casos, haciendo que algunas personas esperen años por una audiencia para un caso de inmigración.
Por otro lado, a inicios de julio la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA, por sus siglas en inglés) decidió que los jueces podían revocar órdenes de deportación en ciertos casos.
Para más información, suscríbete a nuestro Newsletter. La Noticia produjo esta nota con información de The Associated Press (AP).