Translate with AI to

Hay más de 9 millones de residentes permanentes legales en Estados Unidos que son elegibles para solicitar la ciudadanía, según el Departamento de Seguridad Nacional, DHS. 

Pero la falta de información y otras barreras como el idioma y el tiempo que toma el proceso de solicitar la ciudadanía, disuaden a estos inmigrantes portadores de “green cards” a dar el último paso hacia la nacionalización.

“Es el miedo a un sistema al que no están acostumbrados,” explicó Chavi Koneru, fundadora de North Carolina Asian Americans Together, NCAAT. “No quieren cometer ningún error.” 

Su grupo trabaja con programas nacionales como el New Americans Campaign para hacer el proceso de ciudadanía más accesible. 

“Obtener la ciudadanía le da a mucha gente una sensación de pertenencia,” comentó Koneru. 

Koneru señala que comenzó su organización hace cinco años con la intención de apoyar a los residentes asiáticos de Carolina del Norte. 

“La ciudadanía le da una voz a la comunidad. Deja que la gente ejerza control sobre lo que está sucediendo con sus familias y sus comunidades,” explicó Koneru. “Los deja votar por una representación que realmente tome en cuenta sus necesidades.”

La fundadora de North Carolina Asian Americans, Chavi Koneru, habla con voluntarios en un taller para ayudar con solicitudes de ciudadanía.

Beneficios y barreras de la ciudadanía

El ser ciudadano es un requisito para votar y postularse para un cargo federal. Pero, además del poder político, también hay beneficios económicos de la naturalización

Según un reporte de University of Southern California, el volverse ciudadano puede significar para una persona un incremento de sus ingresos en un 11 % cada año.

Pero aun así, el Centro de Estudios de Migración dice que hay más de 26,000 inmigrantes en el Condado de Mecklenburg que, siendo elegibles para solicitar la ciudadanía, aún no lo han hecho.

“El reto más grande es el acceso a la información sobre el proceso,” dijo Juan Rosa, Director Nacional de Compromiso Cívico del NALEO Educational Fund, una organización independiente en defensa de los latinos. “El proceso puede tomar mucho tiempo. 

Para solicitar la ciudadanía, los residentes legales permanentes deben llenar un formulario extenso, asistir a una entrevista y tomar un examen de inglés y conceptos cívicos. Además deben pagar $640 para enviar la solicitud más $85 adicionales para tomar las huellas dactilares. 

Puede tomar más de un año para completar el proceso. Es por esto que renovar la “green card cada 10 años por un costo de alrededor de $540 suele ser más atractivo por su facilidad.

“La gente no tiene la información sobre quién en su comunidad los puede ayudar,” explicó Rosa.

Organizaciones nacionales ayudan con la ciudadanía 

Es ahí en donde entra el New Americans Campaign. El programa trabaja junto a organizaciones locales y nacionales con el objetivo de ayudar a la gente a convertirse en ciudadanos. 

La iniciativa se lanzó hace diez años y hasta el momento ha ayudado a alrededor de 500,000 personas a obtener la ciudadanía

Recientemente, el Knight Foundation, una de las organizaciones del New Americans Campaign, anunció que aportaría $1.5 millones a siete ciudades, incluyendo a Charlotte.

Lilian Coral, la directora de estrategia nacional del Knight Foundation dice que la organización espera que esta inversión ayude a finalizar 350 solicitudes de ciudadanía en Carolina del Norte este año. 

“Aunque se llama New Americans, enfatizó que estas son personas que han vivido en el país por muchos años," explicó Coral. "Y han sido parte de nuestras comunidades por mucho tiempo. Pero por alguna razón aún no han tomado ese último paso." 

Grupos locales en Carolina del Norte

Cinco organizaciones  en el estado hacen parte de esta incitativa: La Coalición Latinoamericana, el Southeast Asian Coalition, el NALEO Educational Fund, el Catholic Charities Diocese of Charlotte y North Carolina Asian Americans Together.

“Hemos logrado ayudar a personas que siendo elegibles para hacerse ciudadanos por más de diez años," comentó Koneru. Simplemente no habían tenido el apoyo para terminar el proceso.”

Koneru dice que North Carolina Asian Americans Together organiza eventos virtuales y en persona para ayudar a cualquier inmigrante que sea elegible para solicitar la ciudadanía. Proveen ayuda para llenar el formulario y preparan a la gente para la entrevista y el examen. 

“Los ayudamos a completar el proceso,” dijo Koneru. “Y también proveemos una revisión legal gratuita antes de que envíen la solicitud.”

North Carolina Asian Americans Together tendrá un taller de naturalización en persona al aire libre. El taller se llevará a cabo en 711 Hillsborough St. en Raleigh el 6 de noviembre a las 10:00 a.m. La fecha límite para inscribirse en la página web de NCAAT es el 22 de octubre. El grupo también tendrá citas virtuales entre el 17 de octubre y el 31 de octubre. La inscripción para esas reuniones está abierta hasta el 18 de octubre

Es reportera de WFAE recientemente graduada en Elon University. Cubre la comunidad latina de Charlotte. Su experiencia incluye trabajar por unos meses en CNN como investigadora para la sala de redacción...