El gobierno del presidente Joe Biden está intensificando esfuerzos de reunir a familias separadas bajo las políticas antiinmigrantes de su predecesor Donald Trump.
Una comisión especial lanzaría este lunes un programa para hallar a los padres de esas familias. En muchos casos puede estar entre comunidades centroamericanas. El fin es ayudarles a regresar a Estados Unidos donde podrían recibir al menos tres años de residencia legal y otro tipo de asistencia.
“Sabemos que no podemos sanar totalmente las heridas de estas familias”, declaró Michelle Brané, directora ejecutiva de la Comisión Nacional de Reunificación Familiar, “pero queremos hacer todo lo posible para al menos poder darles una vida mejor”.
El programa contará con la ayuda de la Organización Internacional para las Migraciones para la compleja tarea de devolver a migrantes a territorio estadounidense.
Numerosas familias separadas ya abrazan a sus seres queridos
La comisión ha logrado unas 50 reunificaciones familiares desde que comenzó su labor a fines de febrero. Aun así quedan cientos de padres, se estima que entre 1,000 y 2,000 que fueron separados de sus hijos a la fuerza y no han sido localizados.
Es difícil saber con certeza pues la administración Trump no guardó registros correctamente, señaló Brané.
“Es un desafío enorme, con el cual estamos totalmente comprometidos, de hacer todo lo posible para reunificar a estar familias”, indicó la funcionaria en entrevista con The Associated Press.
La administración Trump separó a miles de familias migrantes en 2017 y 2018. Esto, como parte de un esfuerzo de procesar penalmente a quienes cruzaban sin autorización la frontera sur. Los menores de edad, que por ley no pueden ser detenidos junto con sus padres, se dejaron bajo la custodia del Departamento de Salud y Servicios Humanos. Usualmente de allí pasaron a vivir con un guardián, como por ejemplo un familiar o una persona cercana a la familia.
Ante intensas condenas a nivel nacional e internacional, Trump emitió una orden ejecutiva suspendiendo la práctica en junio de 2018. Pocos días después un juez federal ordenó cesar la política y reunir a las familias separadas por una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
Te puede interesar: Extienden TPS para países como El Salvador, Honduras y Nicaragua
Desarrollado por La Noticia con información de AP.