En otro revés a las políticas de inmigración de la Casa Blanca, un juez federal de Ohio bloqueó parcialmente el mandato de la administración Joe Biden que establece que los oficiales de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) prioricen deportar a indocumentados con antecedentes penales.
El juez Michael Newman, designado por Donald Trump, argumentó que el mandato emitido por el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, pasó por encima del Congreso.
“En el fondo, de eso se trata esta disputa: ¿puede el Ejecutivo desplazar un comando claro del Congreso en nombre de la asignación de recursos y los objetivos de cumplimiento? Aquí, la respuesta es no”, redactó Newman.
¿En qué consiste el bloqueo parcial al ICE?
El fallo de Newman permite a los oficiales del ICE poner en condición de deportación a cual inmigrante indocumentado.
ICE también tiene prohibido “autorizar la liberación, ya sea bajo fianza, supervisión o de otro modo, de un no ciudadano con una orden final de remoción durante el período de eliminación”.
También, la institución no podrá hacer cumplir la Sección II de la Guía Permanente “para demorar, continuar o suspender la ejecución de la orden final de expulsión de un no ciudadano” a menos que exista una dsiposición legal que justifique la estancia del indocumentado en el país.
¿Qué deben de hacer los inmigrantes indocumentados?
Tras el nuevo fallo, las personas en proceso de deportación deben de buscar asesoría legal, recomendó el abogado José Guerrero a Univisión.
“Las personas que están en proceso de deportación o tienen una orden de deportación emitida, mi consejo es que busquen consejo legal, porque con esta orden están en riesgo de ser detenidos y expulsados de Estados Unidos”, dijo Guerrero.