Translate with AI to
Cómo pedir la “greencard” a su pareja en Estados Unidos
Conozca los principales requisitos para traer legalmente a su pareja a Estados Unidos y obtenga una Residencia Permanente o “greencard”.

Las leyes migratorias, tal y como están establecidas al momento, colocan a la unidad familiar como una prioridad, de allí que existan mecanismos para traer legalmente a Estados Unidos con una "Greencard" a familiares cercanos como su pareja o cónyuge.

Existe una serie de factores que deben tomarse en cuenta para iniciar este proceso, desde el estatus migratorio del solicitante hasta el lugar en dónde está su pareja al momento de hacer la solicitud.

A continuación un vistazo general de los principales requisitos para traer legalmente a su pareja a Estados Unidos y obtenga una Residencia Permanente o “greencard”.

“Greencard” para su pareja si está en Estados Unidos

Si el solicitante vive en Estados Unidos, es ciudadano estadounidense y su cónyuge está en Estados Unidos (mediante ingreso legal o permiso anticipado de viaje), debe presentar a la misma vez los siguientes formularios:

• I-130, llamado Petición para un pariente extranjero, y
• I-485, Solicitud de residencia permanente o ajuste de estatus.

Al final de la nota le indicaremos dónde obtenerlos gratuitamente.

Si su cónyuge no está en Estados Unidos

Si la pareja del solicitante está fuera de Estados Unidos deberá presentar solamente el Formulario I-130.

Cuando el Formulario I-130 esté aprobado por el Departamento de Inmigración y Ciudadanía (USCIS), será enviado para su tramitación consular, es decir, el consulado o la embajada donde vive su pareja le proveerá información sobre los siguientes pasos (como una entrevista) y procesamiento.

Documentos que debe presentar

• Formulario I-130 (firmado y con la tarifa correspondiente que actualmente es de $535).
• Copia de su acta de matrimonio civil.
• Copia de todo decreto de divorcio, certificado de defunción, o decreto de anulación que compruebe que los matrimonios anteriores celebrados por el solicitante y/o su cónyuge fueron terminados.
• Fotos tipo pasaporte, suyas y de su cónyuge.
Evidencia de todo cambio legal de nombre suyo y/o de su cónyuge (puede incluir certificados de matrimonio, decretos de divorcio, órdenes judiciales de cambio de nombre, decretos de adopción, etc.)

Para ciudadanos

Si usted es ciudadano estadounidense, debe comprobar su estatus con una copia de:

• Pasaporte válido de Estados Unidos, o
• Certificado de nacimiento , o
• Copia del Informe consular sobre nacimiento en el extranjero, o
• Certificado de naturalización, o
• Copia de su certificado de ciudadanía

Residentes permanentes

Si usted es un residente permanente, debe comprobar su estatus con una copia de:

Su Tarjeta de residente permanente (I-551), la copia debe ser de frente y reverso, o
Copia de su pasaporte extranjero portando un sello que muestra evidencia temporal de su residencia permanente.

Si llevan casados menos de dos años

Si usted ha estado casado por menos de dos años cuando se le otorgó su estatus de residente a su cónyuge, su pareja recibirá un estatus de residente condicional.

Para cambiar la residencia condicional por una permanente, es decir para dar la “greencard” a su pareja, usted y su cónyuge deben solicitar este trámite juntos, usando el Formulario I-751, Petición para Cancelar las Condiciones de Residencia.

Debe solicitar que se levante el estatus condicional dentro del período de 90 días antes de la fecha de expiración de la tarjeta de residente condicional.

Si usted no realiza el trámite durante este plazo, el estatus de residente de su cónyuge se terminará y puede ser deportado(a).

Dónde encontrar los formularios gratuitamente:

I-130
I-485
I-751

En la página en español del USCIS encontrará información adicional y opciones para imprimir los formularios.

Tenga en cuenta

Si su pareja está en Estados Unidos pero entró de manera ilegal, existen alternativas de legalización, pero el sistema migratorio es complejo y pueden haber diversas variables que pueden afectar su caso a la hora de traer legalmente a Estados Unidos a familiares cercanos como su pareja; por ello es recomendable que consulte su caso particular con un abogado certificado en inmigración.

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com