Translate with AI to

Los padres de niños en Carolina del Norte no se relajan ante los peligros de las redes sociales. Por ello, están por encima del promedio nacional entre los más estrictos a la hora de vigilar que hacen sus hijos con sus dispositivos electrónicos.

Conscientes de los riesgos de la exposición sin control a las redes sociales, los padres en el estado dicen que buscan mantener la seguridad de los niños en línea. La principal razón es que ellos están preocupados por las amenazas que se suman cada día a los medios digitales.

Una encuesta realizada por HostingAdvice en la que participaron 3,000 tutores, arrojó luz sobre el alcance de los controles parentales en los sitios web y las aplicaciones a los que acceden sus hijos.

¿Qué hacen los padres para vigilar la seguridad en línea de sus hijos?

Dada la preocupación de los adultos ante los peligros de Internet y las redes sociales, encontraron diversas estrategias para proteger las experiencias en línea de sus hijos. Según la encuesta, casi la mitad de los padres (48 %) controlan activamente los sitios web y las redes sociales que visitan sus hijos. Entre ellos, el 36 % afirmó que supervisa diariamente los hábitos en línea de sus hijos, lo que demuestra un alto nivel de vigilancia.

Estos son los métodos efectivos con los que controlan el uso de Internet de sus hijos:

  • Monitoreo: el 33 % de los padres encuestados afirmaron que revisan periódicamente el historial del navegador de sus hijos para mantenerse informados sobre sus actividades en línea.
  • Seguridad: el 25 % utiliza software de control parental para restringir el acceso a contenido inapropiado y monitorear el uso.
  • Educación: el 22 % de los padres habla con sus hijos para discutir el comportamiento en línea e inculcarles prácticas seguras en Internet.
  • Restricciones: el 18 % dijo que ocasionalmente restringe el acceso en línea para garantizar que sus hijos permanezcan dentro de límites digitales seguros.

¿Están seguros en las redes sociales los niños de Carolina del Norte?

En un intento por responder a "Sí" a esta pregunta al menos en su propio hogar, los padres no se relajan ante la inminente era de la conectividad. Mientras el promedio nacional se ubicó en 48 %, en Carolina del Norte el 60 % de los padres dijo tener controles sobre la huella digital de sus hijos.

Con ese porcentaje, también estuvieron Colorado, Nuevo México y Oregon. Mientras que por encima estuvieron: Arizona, Montana, Nebraska y New Hampshire con 67 %; West Virginia con 64 % y Utah con 63 %.

¿Qué le preocupa a los padres sobre la seguridad en línea?

Cuando se le preguntó a los padres sobre sus principales preocupaciones con respecto al uso de las redes sociales por parte de sus hijos, esto fue lo que respondieron:

  • Exposición a contenido inapropiado: el 44 % quiere evitar que sus hijos estén expuestos a contenido inapropiado en línea.
  • Potencial de acoso cibernético: el 27 % sabe que sus hijos están expuestos al potencial acoso cibernético cuando entablan interacciones en línea.
  • Impacto en la salud: el 17 % de los padres se preocupa por los efectos de pasar un tiempo significativo frente a una pantalla, tanto en el bienestar físico como el mental.
  • Seguridad de los datos: el 11 % alertó el miedo de compartir los datos de sus hijos por falta de privacidad en la era digital.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com