El regreso a clases presenciales representa un reto para padres e hijos en medio de la pandemia que ahora atenta contra los más jóvenes, los no vacunados y los que fallan en las medidas de prevención.
Al menos estos 7 consejos serán útiles para apoyar a los hijos que regresan a clases presenciales.
1. Investigue el plan de acción de su centro escolar.
Al momento de enviar a sus hijos a la escuela consulte de antemano los protocolos de limpieza y desinfección del centro para mantener a los estudiantes y personal seguros. También debe saber qué ocurre cuando verifican casos de COVID-19 cercanos: cómo comunican a los interesados, por cuánto tiempo cierran, qué medio virtual activan y cualquier otro protocolo de interés.
2. Explique a sus hijos cuáles son las situaciones de riesgo.
La información adecuada permitirá a sus hijos establecer límites en cuanto a lo que ocurre con el relajamiento extremo de las medidas de seguridad. Hágales saber que pueden disfrutar de su entorno y beneficios de la educación presencial con cautela y siempre que mantengan el uso de mascarillas, distanciamiento y lavado frecuente de manos.
3. No aporte estrés adicional.
Una cosa es informar a sus hijos sobre los riesgos; otra es agobiarlos con el estrés de evitar el contagio. Los niños han pasado por un largo período de alejamiento de sus amigos y compañeros, por lo que retomar el contacto les permitirá aliviar las tensiones propias de la pandemia y el encierro en el hogar. Propicie una conversación para saber cómo se sienten sus hijos respecto a la seguridad de volver a clases presenciales, sus miedos y aclare las dudas que surjan a fin de que su retorno esté libre de nerviosismo y con mayor entusiasmo.
4. Brinde los elementos de seguridad necesarios.
Asegúrese de que sus hijos lleven mascarillas de repuesto, gel para manos, toallas desinfectantes, así como artículos personales completos para no pedir prestado y evitar en lo posible tocar objetos que puedan poner en riesgo su salud. El uso de mascarillas se recomienda independientemente de la obligatoriedad de uso establecido por el distrito.
5. Vacune a sus hijos si tienen la edad apropiada.
Está en su derecho de dudar acerca de ponerle o no la vacuna a sus hijos mayores de 12 años, para los cuales hay vacunas seguras. Considere aclarar sus dudas, evalúe los beneficios versus los riesgos y escoja vacunar a sus hijos para evitar que un posible contagio ponga en peligro su vida.
Te puede interesar: ¿Son realmente seguras las vacunas contra el COVID-19?
6. Verifique si tiene el virus cuando haya síntomas o riesgo de infección.
Atienda los primeros síntomas del COVID-19 dejando a sus hijos en casa hasta que le realice una prueba para saber si es un caso positivo por coronavirus. También en caso de que haya algún caso confirmado o por confirmar en el hogar o si ha tenido contacto con algún positivo.
7. Retome hábitos de estudio.
Encuentre la mejor manera de volver a estudiar como antes. Muchos niños han perdido hábitos importantes de estudio, lo que puede hacerles tedioso el regreso a clases presencial. Bríndele apoyo sobre las formas tradicionales de investigar y devuélvales el amor por los libros.
Te puede interesar: ¿Cómo incentivar la lectura en los niños?