Translate with AI to
Cuidar a una mascota con COVID-19 requiere de mucha atención y colaboración.

Cuidar a una mascota cuyo resultado del COVID-19 dio positivo tiene sus procesos, tal como los de una persona. A pesar de que no abundan los casos de animales con el virus, éstos no están exentos de agravarse llegando a consecuencias fatales como ocurrió con Bubby, primer perro positivo en Estados Unidos.

Poco se sabe aún sobre si las mascotas así como pueden enfermarse también pueden transmitir el virus. Sin embargo, no correr riesgos es lo ideal.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) detallaron una serie de medidas para cuidar a la mascota con COVID-19.

Aislar a las mascotas con COVID-19.

  • Cuidar a la mascota en casa manteniéndola aislada designando una sala de enfermo. En este lugar no puede tener contacto con más personas excepto su cuidador.
  • Evitar salidas a centros veterinarios, parques y cualquier otro lugar público.
  • No reunir a la mascota con otros animales.
  • Limitar la salida de las mascotas exclusivamente para que hagan sus necesidades.
  • Al sacarlos, llevarlos con una correa para que no anden libremente.
  • Separar los implementos de uso de la mascota.

Monitorear el estado de salud de la mascota.

  • Los síntomas que pueden presentar los animales son: fiebre, diarrea, tos, estornudo, secreción nasal y ocular y vómitos.
  • Estar atento si su mascota tiene dificultad para respirar.
  • Mantener informado al veterinario para que haga seguimiento del caso.

El hogar se debe mantener limpio, desinfectado y seguro para las personas que habitan. En ese sentido, se deben extremar las medidas de aseo personal y de los espacios y superficies comunes.

Los animales no deben ser bañados ni aseados con desinfectantes químicos, alcohol, agua oxigenada ni ningún otro producto que no esté aprobado para usar en animales.

Proteger a las mascotas del COVID-19

La evolución del coronavirus también ha dado nuevos indicios sobre cómo proteger a las mascotas del COVID-19. Perros y gatos son son los animales domésticos donde se han dado casos positivos luego de tener contacto cercano con personas contagiadas. Esto obliga a que las familias con mascotas también establezcan medidas que eviten enfermarlas.

Evitar interacción con terceros fuera del hogar.

  • Mantener a los gatos preferiblemente en espacios interiores.
  • Pasear a los perros con correa que permita mantenerlos a distancia de otras personas.
  • No asistir a los lugares donde se congregan muchas personas.
  • No les coloque mascarillas a las mascotas. Las mascarillas podrían hacerle daño a su mascota.

Alejar a las mascotas de personas enfermas.

  • Una persona enferma no debe cuidar a la mascota.
  • Evite cualquier tipo de contacto entre la mascota y una persona contagiada
  • Si no hay alternativa de distanciamiento, la persona enferma debe estar con mascarilla siempre y lavarse las manos frecuentemente.

Información de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com