Translate with AI to
La presión de las tendencias de moda y el miedo a no encajar
La moda debe ser un espacio de creatividad y expresión, no una causa de ansiedad o inseguridad. ¿Cómo crear un estilo que demuestre nuestra autenticidad? Foto: Ejatu Shaw / Adobe Stock.

La moda es un reflejo de la sociedad y, a la vez, una poderosa herramienta de expresión personal. Sin embargo, en la era de las redes sociales y el consumo acelerado, las tendencias cambian a una gran velocidad, generando una presión constante por mantenerse actualizados. Esta dinámica puede llevar a muchas personas a experimentar ansiedad, inseguridad y un profundo miedo a no pertenecer.

Hoy les mostraré cómo desarrollar un estilo propio que refleje nuestra autenticidad y nos haga sentir seguros, sin depender de la validación externa. También hablaremos sobre cómo liberarnos de la presión de encajar y disfrutar la moda con confianza.

  1. La moda como símbolo de pertenencia

Desde la antigüedad, la ropa se ha representado como un símbolo de identidad y una manera de integrarse a un grupo social. En la actualidad, las tendencias desempeñan un papel similar: seguir la moda puede ser visto como una manera de encajar y demostrar afinidad en determinados círculos. No obstante, esta necesidad de validación externa puede convertirse en una carga emocional, especialmente cuando estas tendencias promueven estándares difíciles de alcanzar.

  1. El impacto de las redes sociales

Plataformas digitales como Instagram y TikTok han acelerado el ritmo de las tendencias, mostrando constantemente nuevos estilos que pueden generar la sensación de estar “quedándose atrás” o “no estar al día”. Los influencers y celebridades presentan looks impecables que, a menudo, requieren presupuestos elevados, lo que crea expectativas poco realistas. Este constante bombardeo visual puede llevar a:

  • Sentir ansiedad por no seguir la moda.
  • Sentimientos de inferioridad al compararse con otros.
  • Realizar compras impulsivas y poco conscientes.
  1. La moda rápida y la falsa democratización del estilo

El llamado “fast fashion” ha contribuido a la rápida difusión de tendencias, ofreciendo versiones accesibles de los looks virales. Si bien esto da la impresión de hacer la moda más accesible, en realidad fomenta una cultura de consumo desechable, donde las prendas pierden valor y la esencia única de cada persona se opaca bajo la presión de ajustarse a lo que está de moda.

  1. Cómo crear un estilo que demuestre nuestra autenticidad

Para crear un estilo propio, auténtico y confiado:

  • Conócete a ti mismo y define qué quieres proyectar.
  • Analiza tu guardarropa y conserva solo lo que te hace sentir bien.
  • Descubre tus colores y siluetas ideales para potenciar tu imagen.
  • Construye una base de prendas básicas que reflejen tu personalidad.
  • Experimenta sin miedo, combinando estilos y accesorios.
  • No sigas tendencias ciegamente, elige solo lo que encaje contigo.
  • Confía en tu elección, la seguridad es lo que realmente define un estilo.
  1. Cómo liberarse de la presión de encajar

Para disfrutar de la moda sin caer en la ansiedad de las tendencias, es fundamental.

  • Conocerse a uno mismo: Identificar nuestro propio estilo y lo que realmente nos favorece.
  • Invertir en piezas atemporales: Construir un guardarropa con básicos versátiles y de calidad.
  • Cuestionar las tendencias: No todas las tendencias son prácticas o indispensables; lo importante es saber elegir con inteligencia.
  • Dar prioridad a la comodidad y la autenticidad: Sentirse bien con lo que se lleva puesto es más importante que la aprobación de los demás.

La moda debe ser un espacio de creatividad y expresión, no una causa de ansiedad o inseguridad. Liberarse de la presión de encajar implica desarrollar un estilo propio, alejado de la obsesión por seguir cada tendencia. Cuando la moda se vive desde la autenticidad, deja de ser una carga y se convierte en una herramienta poderosa de confianza y autoafirmación.

Asesora de imagen y estilista personal. Dominicana, domiciliada en Charlotte, NC. Con título en Fashion Marketing del New York City College of Technology y título en consultoría de imagen y estilista...