Translate with AI to

La religión, como parte de la cultura e identidad de los pueblos también viaja con los migrantes, así como lo hizo la Virgen de Guadalupe hace 90 años.

Católicos mexicanos que huyeron de la persecución de su gobierno durante la Guerra Cristera en 1931, llevaron a su patrona en el equipaje, según documentos que guarda la Arquidiócesis de Los Ángeles.

Esta guerra, conocida también como la Cristiada, se originó cuando Plutarco Elías Calles incluyó en la Constitución de México de 1917 la "Ley Calles". Consistía en "reducir el número de sacerdotes, restringir la realización del culto religioso y aminorar las libertades de los creyentes", entre otras cosas. Esto hizo que creyentes levantaran armas para defender su fe y se enfrentaran en forma violenta a los militares. 

Muchos de los que huyeron de ese derramamiento de sangre se instalaron en Los Ángeles y hallaron un refugio para hacer vida, pero nunca abandonaron la estampa de la virgen milagrosa.

Los migrantes trajeron sus creencias y convirtieron a su ícono religioso en un símbolo de esperanza también en Estados Unidos. Así lo enfatizó el padre Julio Ramos, Misionero de Guadalupe en la Arquidiócesis de Los Ángeles, en entrevista para La Noticia.

Esta celebración "tiene sus raíces en el fenómeno de la migración de familias que huyen de manera voluntaria e involuntaria por motivos económicos, políticos o religiosos. A veces es difícil dejar a sus tierras, pero lo maravilloso de esto es que transportan su fe y la comparten con las futuras generaciones. Estas personas transportan sus deseos de mejorar sus vidas, pero también el tesoro de la fe", contó el padre Ramos.

¿Qué trajo la Virgen de Guadalupe a Los Ángeles?

Hoy en día la veneración a la Virgen de Guadalupe es la celebración religiosa más antigua de Los Ángeles. Este 2021 el homenaje a la patrona de Latinoamérica cumplió 90 años. También es una de las más numerosas, pues concentra a poco menos de 10 mil personas, aunque en sus inicios no eran tan grande como ahora.

"Con el paso de los años ha tomado más fuerza... cada año ha aumentado. Es una mezcla de fe, de fiesta, de alegría, y también de esperanza", dijo el padre Ramos.

La celebración anual en el Este de Los Ángeles conmemora la Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe. Recuerda las apariciones milagrosas de la Virgen María a San Juan Diego en el cerro Tepeyac, Ciudad de México, en diciembre de 1531, cuando dejó su imagen en su "tilma" o manto.

Fieles de la Arquidiócesis de Los Ángeles de los tres condados se reúnen en torno a una Procesión y posterior Misa. También se suma un conjunto de carros alegóricos que forman parte de un concurso de carrozas con la participación de grupos parroquiales guadalupanos y escuelas católicas.

Cada año se escoge un lema que representa la misión mariana para los católicos y se engalana con otras actividades como danzas y conciertos.

grupos-virgen-de-guadalupe-los-angeles
Crédito: Arquidiócesis de Los Ángeles/Víctor Alemán

Todo comienza con la imagen Peregrina

A partir de mediados de octubre comienza la preparación para la veneración mariana a la Virgen de Guadalupe.

Las imágenes de Nuestra Señora de Guadalupe, conocida como La Peregrina, y San Juan Diego recorren decenas de parroquias y cementerios católicos. Ambas imágenes fueron obsequios entregados personalmente a la Arquidiócesis de Los Ángeles por Monseñor Diego Monroy, entonces Rector de la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en la Ciudad de México.

"Estas imágenes provocan sentimientos de ternura, de reconciliación. Visitan diferentes lugares y regiones del norte y sur de California. La idea es llevarlas a hospitales, sitios de convalecencia, cárceles".

La Peregrina es una reproducción digital exacta de la imagen original en la Basílica mexicana, que ha sido bendecida y tocada a la imagen original.

La peregrinación culmina el día de la procesión de la Virgen de Guadalupe en Los Ángeles.

Mexicanos enseñaron a estadounidenses a compartir el amor mariano

Contrariamente a lo que se pueda pensar las actividades en torno a la patrona de México en el estado de California, no son exclusivas para creyentes mexicanos. Su imagen ha sido un símbolo para las personas de todo el mundo.

Según el padre Ramos:

"el mensaje de María de Guadalupe es de reconciliación, paz, fraternidad, justicia, que son valores universales; por eso conecta con muchos otros pueblos".

Y continuó diciendo:

"La Virgen nos permite conectar esa devoción y derribar límites culturales, étnicos, de raza. Muchas de las personas que participan en la procesión no solamente son mexicanas, hay nativas del país, anglo, centroamericanos. Nos damos cuenta de que el amor a la Virgen de Guadalupe ha llegado más allá de los límites de México. Ya no solo es mexicana, es universal, es para todo el que la reciba".

carros-alegoricos-virgen-de-guadalupe-los-angeles
Crédito: Arquidiócesis de Los Ángeles/Víctor Alemán

Te puede interesar: Oraciones para pedirle a la Virgen de Guadalupe

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com