Translate with AI to

La religión islámica tiene cinco pilares fundamentales y uno de ellos es el Ramadán, que este 2023 inicia el mes de marzo. Los musulmanes consideran este período como algo sagrado y lo emplean para acercarse más a Dios a través del ayuno, la oración y la caridad.

¿Qué es el Ramadán?

El Ramadán es el noveno mes del calendario islámico, durante el cual los musulmanes practican un ayuno diario desde el amanecer hasta la puesta del sol. Por ende, en este período que dura un mes, se abstienen de comer, beber, fumar y tener relaciones sexuales y se dedican a la oración, la lectura del Corán y la caridad, ya que es un tiempo de reflexión espiritual y autocontrol.

Al hacer esto, los musulmanes aprenden a controlar sus impulsos y a ser más conscientes de las necesidades de los demás. En su sentido más amplio, el Ramadán es un mes sagrado para los musulmanes, que les permite crecer espiritualmente y fortalecer su fe en Dios.

También es un mes de reunión y compartir, ya que la ruptura del ayuno diario con la puesta de sol, llamado iftar, se celebra a menudo en familia y con amigos.

El final del Ramadán se lleva a cabo la fiesta de Eid al-Fitr, que termina el ayuno y es un día festivo importante para los musulmanes.

¿Cuánto tiempo dura el Ramadán?

El Ramadán dura aproximadamente 29 o 30 días, dependiendo de la observación de la Luna Nueva, que rige el calendario islámico. Por lo tanto, el inicio del Ramadán puede variar según la ubicación geográfica. Generalmente comienza alrededor de 10 a 12 días antes cada año con relación al calendario gregoriano.

Fechas importantes del Ramadán 2023

  • Comienza el Miércoles 22 de marzo.
  • Termina el Viernes 21 de abril.
  • Laylat al-Qadr se celebra alrededor del lunes 17 de abril.
  • Eid al-Fitr inicia el Sábado 22 de abril.

¿Qué es el calendario islámico?

El calendario islámico es lunar; se utiliza en la religión islámica para determinar las fechas de los eventos religiosos y rituales. Se basa en la observación de la luna y consta de 12 meses lunares, lo que significa que un año en el calendario islámico es aproximadamente 11 días más corto que un año en el calendario gregoriano.

El primer mes del calendario islámico es Muharram y el mes más sagrado es el noveno mes, llamado Ramadán.

El calendario islámico también se utiliza para determinar el momento de la peregrinación anual a La Meca, que se llama Hajj. El Hajj es una obligación religiosa para los musulmanes que son físicamente y financieramente capaces de hacerlo.

Es importante destacar que el calendario islámico es utilizado principalmente para fines religiosos y no se utiliza comúnmente para propósitos civiles o comerciales en la mayoría de los países del mundo. Sin embargo, en algunos países de mayoría musulmana, el calendario islámico se usa junto con el gregoriano.

¿Cuáles son los pilares del Islam?

Los pilares del Islam son los cinco principios fundamentales en los que se basa la práctica de la religión islámica. Estos son:

  1. Shahada: la declaración de fe. Consiste en afirmar públicamente que "No hay más Dios que Alá y Muhammad es su profeta". Esta declaración es un compromiso personal de creer en el monoteísmo y en el papel profético de Muhammad.
  2. Salat: la oración. Los musulmanes deben realizar cinco oraciones diarias obligatorias, en dirección a La Meca, en momentos específicos del día: al amanecer, al mediodía, por la tarde, al anochecer y por la noche.
  3. Zakat: la caridad. Es obligación contribuir con una parte de su riqueza anual para ayudar a los necesitados, a los pobres y a los menos afortunados.
  4. Sawm: el ayuno. Durante el mes sagrado del Ramadán, los musulmanes deben abstenerse de comer, beber y tener relaciones sexuales desde el amanecer hasta la puesta del sol.
  5. Hajj: la peregrinación. La peregrinación a La Meca es imperativa al menos una vez en su vida, siempre y cuando sean física y financieramente capaz de hacerlo.

Podría interesarte: Conozca los cinco pilares del Islam

¿En qué Dios cree la religión islámica?

La religión islámica se basa en la creencia en un solo Dios, Alá, y en la profecía de Muhammad como su último mensajero. Los musulmanes creen en la existencia de ángeles, el Día del Juicio Final y la vida después de la muerte.

El Corán es el libro sagrado del islam, que contiene las enseñanzas y la guía de Dios revelada a través del profeta Muhammad. El Corán es considerado la palabra de Dios y la fuente principal de la ley islámica, conocida como la Sharia.

Además de los cinco pilares del islam, los musulmanes también siguen los principios éticos y morales que se encuentran en el Corán y en la Sunnah, la práctica del profeta Muhammad. La religión islámica enfatiza la importancia de la caridad, la justicia, la igualdad y la paz.

Hoy en día, el islam es una de las religiones más grandes del mundo y los musulmanes están presentes en muchos países y culturas. Su religión influye en muchos aspectos de sus vidas diarias, incluyendo sus prácticas sociales, políticas y culturales.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com