Hoy, el 16 de octubre más de 200 organizaciones de todo el país enviaron una carta a Joe Biden instándole a comprometerse con el uso de la Salida Forzada Diferida (DED, por sus siglas en inglés) el primer día de su presidencia para proteger a los inmigrantes que no pueden ser devueltos a salvo a sus países de origen.
El DED es un ejercicio de autoridad ejecutiva que permite al presidente proporcionar permisos de trabajo y protección contra la deportación para los inmigrantes que no pueden regresar con seguridad a su país de origen, o cuya suspensión de la deportación sirve a otros intereses internos o de política exterior de Estados Unidos.
Las 213 organizaciones estatales, locales y nacionales de inmigrantes, trabajadores, fe, derechos civiles y legales enviaron una carta similar al presidente Donald Trump para proteger a más de 2 millones de inmigrantes que serán afectados.
Más de 2 millones de inmigrantes esperan la decisión
Más de 2.2 millones de inmigrantes procedentes de quince países se benefician actualmente de una designación inmediata de DED: Bahamas, Camerún, el Salvador, Guatemala, Guinea, Haití, Honduras, Líbano, Nepal, Nicaragua, Sierra Leona, Somalia, Sudán del Sur, Siria, Venezuela y Yemen.
DED protegería:
- Alrededor de 1.3 millones de personas de el Salvador, Haití, Honduras, Nepal, Nicaragua y Sudán. Unas 400,00 personas de estos países perdieron recientemente el estado de protección temporal (TPS, por sus siglas en inglés).
- Unas 9,131 personas de Somalia, Sudán del Sur, Siria y Yemen a quienes la actual administración les negó la redesignación de TPS y perderán TPS una vez que venzan sus prórrogas.
- Al menos 816,000 personas de las Bahamas, Camerún, Guatemala, Guinea, Líbano, Sierra Leona y Venezuela.