Translate with AI to

De acuerdo a la última encuesta realizada por la Fundación John Locke para Civitas, el Partido Republicano tiene ventaja en las preferencias sobre el Partido Demócrata de cara a las Elecciones Intermedias en Carolina del Norte, incluida la ventaja de Ted Budd sobre Cheri Beasley, candidatos estatales para el senado.

Te puede interesar:

https://lanoticia.com/noticias/usa/nc/distrito-13-de-carolina-del-norte-podria-definir-mayoria-en-el-congreso/

La encuesta mostró que el republicano Budd tiene el 46.9 % de las preferencias, mientras que la demócrata Beasley cuenta con el 43.1 % de la intención de los votantes.

Sin embargo, y siguiendo la tendencia de las encuestas previas de Civitas, esos números aún se encuentran dentro del margen de error de 3.99 %.

En agosto y septiembre también hubo encuestas y el resultado estaba un poco más igualado que en esta útima.

Aún así, el tema es preocupante para los demócratas si se toma en cuenta que, en general, el 50.3 % de los encuestados en Carolina del Norte votarían por los candidatos republicanos al Congreso.

Esta cifra representa una ventaja de seis puntos sobre los candidatos demócratas que están con una preferencia del 44.2 %.

En cuanto a las elecciones de la legislatura estatal, el Partido Republicano tiene ventaja del 50.1 % sobre el 46.6 % del Partido Demócrata. Esto de acuerdo a la encuesta del mes pasado.

Los republicanos han aumentado sus preferencias en Carolina del Norte. (Imagen Adobe Stock)

Esto también termina por mostrar que los votantes independientes se están decantando por los republicanos con un margen del 4 %. Esta situación era diferente en septiembre, cuando los demócratas tenían la preferencia de los independientes hasta en un 6 %.

'Aunque las encuestas no son predictivas, estos resultados no son lo que uno quiere si es un demócrata de Carolina del Norte en octubre.

dijo el presidente de la Fundación John Locke, Donald Bryson.

¿Control republicano para el gobernador demócrata?

La encuesta de Civitas dejó claro que los habitantes de Carolina del Norte prefieren una legislatura republicana para 'vigilar' al gobernador demócrata, hasta el 50.6 % dijeron eso.

Roy Cooper. (Foto Robert Willett/The News & Observer vía AP)

En cambio, solo el 39.5 se dijo convencido de querer una legislatura demócrata para un gobernador demócrata.

'Si bien la mayoría de los votantes dice que votará por el candidato republicano genérico para la legislatura estatal y el Congreso, la mayoría también dice que está tomando la decisión intencional de votar para crear controles y equilibrios para el gobernador Roy Cooper.'

aseguró el mismo Bryson.

El gobernador Roy Cooper aún tiene un buen índice de aprobación de los habitantes de Carolina del Norte.

Cooper cuenta con el 46,4 % de aprobación en el estado. Además, 40.8 % de los encuestados quieren que el gobernador se postule como vicepresidente del país en el 2024.

Republicanos, demócratas y la Corte Suprema del estado

En cuanto a los dos escaños para Corte Suprema del estado, al igual que los otros cargos, los republicanos lideran en la encuesta.

El 49.4 % de los encuestados maneja una preferencia por el candidato republicano, Trey Allen; mientras que el 42 % lo hace por el demócrata Sam J. Ervin.

El otro candidato republicano a la Corte Suprema estatal, Richard Dietz, también supera a la demócrata, Lucy Inman, con 48,5 % de la intención de voto por solo el 42.4 % de la jueza.

'Estas dos carreras cambiarán la cara de la corte durante al menos cuatro años. Todo lo que los republicanos tienen que hacer es ganar uno de los dos escaños y tienen garantizada una mayoría hasta 2027, si ganan ambos, entonces el Partido Republicano sella una mayoría de la Corte Suprema hasta 2028.'

comentó Bryson.

Joe Biden y los factores que han provocado el repunte republicano

A diferencia de la aprobación que Carolina del Norte aún mantiene por Roy Copper, el estado no tiene esa confianza en el presidente, Joe Biden.

Te puede interesar:

https://lanoticia.com/elecciones/los-latinos-de-carolina-del-norte-tienen-poca-representacion-para-las-elecciones-intermedias-por-que/

El mandatario del país tiene el 38.4 % de aprobación en el estado y solo el 26 % piensa que debería postularse a la reelección. Esto quiere decir que un contundente 64 % de los encuestados en el estado no lo quisiera ver en las boletas electorales del 2024.

Además, el 72,5 % de los encuestados se dijo muy pesimista sobre el rumbo que está tomando el país bajo el mandato de Biden.

Dentro de los encuestados que abiertamente se dijeron partidarios de Donald Trump, el 98 % dijo que el país está en el rumbo equivocado.

El presidente Joe Biden habla durante un evento en la Casa Blanca, en Washington, el lunes 24 de octubre de 2022. (AP Foto/Evan Vucci)

Mientras que en el caso de las personas que votaron por Biden, 44 % piensa que el gobierno no está haciendo las cosas bien, mientras que el 45% piensa que sí.

Y es que para nadie es un secreto que la economía del país es un factor determinante para definir las preferencias electorales.

El 88.5 % de los encuestados en Carolina del Norte puso el precio de los alimentos como su principal preocupación. En tanto que el 64.7 % señaló que la inflación es un tema que influirá en su voto.

Otro 58 % aseguró que el tema del aborto influirá determinantemente en la manera en cómo se manejarán en las boletas electorales.

Periodista egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García en México y con 17 años de experiencia. Amante de los viajes y las historias que de ellos emanan. Un buen libro, una buena película...