La escritura es una manera de articular nuestros pensamientos y expresarlos de diferentes maneras, en papel o de manera digital. Si aprendes a dominar este arte podrás usarlo adonde vayas. En el mundo actual, muchos empleadores están buscando a trabajadores ––con diversas profesiones–– que demuestren calidades competentes en la escritura y en la forma de comunicarse (la comunicación escrita).
El campo de la enfermería no escapa de lo importante que es la comunicación escrita como una de las cualidades más importantes para una enfermera, ¿pero por qué? La labor de una enfermera no es solamente proveer información sobre los diagnósticos de sus pacientes, sino también poder comunicarlos a los pacientes y a sus familias.
¿Qué tipo de comunicación usa una enfermera?
En el campo médico, hay varias maneras de comunicarse, pero una de las más importantes es la comunicación escrita. Una enfermera no solamente necesita tener la educación requerida, sino, también saber interpretar los diagnósticos y órdenes que escriben los doctores. Las enfermeras escriben todos los días los signos vitales de los pacientes, al igual que el progreso que han hecho. Por eso esto es muy importante porque así pueden monitorear como el paciente va mejorando.
Las enfermeras deben saber como interpretar abreviaciones, las cuales son usadas en los registros médicos del paciente. De esta manera, pueden ver cuáles son los pronósticos de ese paciente en específico. También deben saber leer y entender los diagnósticos escritos por el doctor de los pacientes, de esa manera podrán informarlos de como está su salud y responder cualquier pregunta que tengan.
Las enfermeras también escriben informes y documentos en el trabajo del comité, como políticas y procedimientos de atención médica. Las enfermeras clínicas escriben capítulos de libros, libros y artículos de revistas para su publicación.
La labor de una enfermera es:
- Tomar los signos vitales del paciente.
- Interpretar los diagnósticos médicos.
- Limpiar heridas y bañar a los pacientes.
- Seguir las instrucciones del doctor.
- Trabajar con las demás personas de equipo médico.
- Desmontar una mente abierta para nuevas ideas.
¿Cuáles son las características necesarias para ser enfermera?
Las enfermeras deben tratar de hacer una diferencia en las vidas de sus pacientes, a través de proveer los servicios necesarios para mejorar su bienestar. Dentro de la diversidad de las ramas de la enfermería dentro del hospital, todas comparten la misma meta: brindar la atención médica necesaria para ayudar a mantener la salud de los pacientes.
“Unas de las cualidades más importantes (que deben tener las enfermeras), son la priorización de tareas, tener comunicación sólida con los trabajadores y proveer el apoyo emocional necesario”, señala Itzel Juarez, subgerente de enfermería.
Además, una enfermera debe:
- Tener la educación necesaria (por los menos una licenciatura en ciencias de cuatro años).
- Estar emocionalmente estable.
- Ser flexible, ya que habrá días donde será llamada para ir a trabajar fuera de horas de trabajo.
- Demostrar compasión hacia los pacientes.
- Tener herramientas para expresarse de forma adecuada.
- Ser paciente.
- Tener empatía.
“Todos los días tenemos que administrar nuestra carga de pacientes y determinar quién es el primero que necesita nuestra evaluación e intervenciones según lo ordenado”,
dice Itzel
¿Cuáles son los resultados de comunicación escrita en la enfermería?
La comunicación escrita es una habilidad que no se aprende fácilmente, sino que toma tiempo y práctica. Lo primero es aprender a escuchar atentamente y determinar cuál modo es el adecuado para poder comunicarse. Dominar la comunicación escrita es un talento único para las enfermeras, porque no solamente tienen que demostrar su talento con otras personas, sino también como intérpretes de las órdenes del doctor que deben seguir.
Itzel comenzó como enfermera y tuvo que desarrollar la comunicación escrita dentro de su profesión. Ella se enamoró de trabajar con otros pacientes y vio cómo su labor dejaba un impacto en la comunidad. Y por ello asegura que el trabajo en equipo es muy importante, ya que una sola persona no puede hacerlo todo sin ayuda.
“Tenemos que comunicarnos con todos los miembros del equipo de atención médica y la familia. La conciencia emocional o la inteligencia surgen al determinar la mejor manera de acercarse y comunicarse con los miembros del equipo y los pacientes”,
comenta Itzel.

Consejos para mejora la comunicación escrita
Itzel fue enfermera por dos años, pero ello no se quedó ahí, sino que su grande esfuerzo la ayudó a convertirse en subgerente para contactar nuevas enfermeras. Su gran esfuerzo y el desarrollar la cualidad de la comunicación escrita la promovió a este puesto. En sus inicios apuntaba los signos vitales de sus pacientes y ––si era necesario–– alguna nota para el doctor.
Ahora ella no solamente se comunica verbalmente, sino también a través de correos electrónicos y presentaciones, lo cual es muy diferente en comparación de cuando era enfermera. Ella insta a quienes desean ser enfermeras a esforzarse para tener la cualidad de saber comunicarse con los demás de manera eficaz. Nos dio algunos consejos:
- Practicar para dominar la comunicación escrita.
- Aprender a escuchar atentamente.
- Pedir ayuda cuando no entiendas algo, de esa manera puedes aprender algo nuevo que serán herramientas para mejorar tu trabajo.
- Tratar de crear una relación con los pacientes.
- Brindar el máximo apoyo emocional a tus pacientes.
- Ser activo y productivo.
“Me encantan las enfermeras proactivas, se anticipan a las necesidades y, a menudo, se comunican en exceso o se comunican con anticipación y sus pacientes están mucho mejor informados y educados”,
Finalizó Itzel