Translate with AI to
FTC advierte sobre la circulación de mensajes fraudulentos en redes sociales

La Comisión Federal de Comercio (FTC) se encuentra realizando una campaña informativa para proteger a los usuarios de ser víctimas de fraudes en los servicios de mensajería o redes sociales.

Por ello, la abogada Rosario Méndez, perteneciente a la División de Educación del Consumidor y Negocios de la FTC, ha realizado una publicación en el blog de esta organización para prevenir a los usuarios de las estafas que se difunden en la web.

Méndez indicó con los mensajes enviados por diferentes aplicaciones o redes sociales siempre serán lo más parecido a un mensaje real posible. Por ello, compartió la siguiente imagen para saber reconocer la estructura de estas falsas informaciones diseñadas por estafadores:

¿Cómo identificar estos mensajes?

Los mensajes pueden hablar de préstamos para pequeños negocios, subsidios gubernamentales, regalos de empresas privadas, iniciativas de instancias internacionales como el Banco Mundial, pero todos ellos son falsos.

El peligro de hacer click implica en que pueden robar sus datos personales como nombres, correo electrónico y número de teléfono.

En el peor de los casos usarán estratagemas para extraer valiosa información bancaria como claves y números de tarjetas de crédito.

¿Para qué usarán mi número de teléfono?

Con su número de teléfono estos criminales pueden llamarlo o enviarle mensajes fingiendo ser agencias gubernamentales que piden pagos.

Asimismo, pueden asegurar ser fundaciones de beneficencia social, vendedores de viajes o empresas que tienen descuentos promocionales en distinto tipo de mercancía.

De igual forma, buscarán datos de personas de su entorno. Para poder diseñar estafas como llamadas fingiendo ser amigos, que le piden auxilio para una emergencia económica, enfermedad, secuestro, muerte, infección por virus, entre otras.

O pueden actuar a la inversa, susplantando su identidad para comunicarse con amigos y familiares fingiendo ser usted para conseguir dinero de forma fraudulenta. Por ello, sea precavido al hacer click en los enlaces proporcionados por estos mensajes.

Elimine estos mensajes y repórtelos a organizaciones como la Comisión Federal de Comercio en el siguiente enlace.

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com