Translate with AI to

Los profesionales independientes pueden cobrar por sus servicios de una variedad de formas: monto fijo por la duración de un proyecto, o un monto por hora de trabajo, o por comisiones por venta. Pero sin importar la forma en la que se realice el pago, es necesario encontrar una forma de saber cuánto cobrar.

Si ya tienes experiencia en tu campo de trabajo, ya seguramente estás familiarizado con las condiciones del mercado y sabrás cuánto cobrar; pero, si por el contrario estás apenas empezando lo puedes o deberías cobrar por tus servicios. En este caso, empieza con una fórmula sencilla:

Empieza calculando cuánto, según tu situación actual, deberías cobrar. Es decir, suma tus costos y gastos, súmale cuánto serían tus ganancias, y dividelo por las horas totales de trabajo. Este monto, es el mínimo que deberías cobrar por tus servicios, y según las condiciones del mercado pueda que tengas la oportunidad de cobrar más.

Cuando estés sacando cuentas, ten en consideración beneficios laborales como seguro médico y pensión, al igual que impuestos que debes pagar.

Por último, investiga el mercado donde vas a estar ofreciendo tus servicios, que te permitirá saber si los montos que calculaste previamente son realistas. Trata de conseguir personas que presten servicios similares y te puedan ayudar con los montos que cobran, al igual que variables que debas considerar según el servicio en específico.

Puede que consigas que tus precios están por encima de lo que cobran otros trabajadores independientes en tu área, pero si consideras que cuentas con una experticia por encima de ellos, no tengas miedo en cobrar mejor que ellos: muchos clientes potenciales creen que obtienen lo que pagan, y están dispuestos a pagar más por más calidad.

Una vez decidas tus precios, asegúrate de dejar por escrito los acuerdos a los que llegues con los clientes.

Licenciado en Ciencias Administrativas, especializado en Banca y Finanzas, con más de 4 años de experiencia en finanzas corporativas en tres mercados diferentes, dentro de empresas trasnacionales.