Pfizer disipó las dudas sobre si la vacuna es efectiva contra las nuevas variantes del coronavirus al mostrar resultados de una investigación. Los estudios sugieren que la vacuna de Pfizer-BioNTech contra el COVID-19 puede proteger también frente a la mutación hallada en dos variantes altamente contagiosas que aparecieron en Gran Bretaña y Sudáfrica.
Estas variantes están generando preocupación en el mundo. Básicamente se conoce poco de las nuevas cepas, pero se sabe que pareen contagiarse con mayor rapidez que las anteriores. Por otro lado, se han extendido a varios países incluso sin que se hayan relacionado con viajes a los países donde se originaron las mutaciones.
Las dos cepas comparten una mutación común llamada N501Y, una ligera alteración en un punto de la proteína de pico que cubre el virus. Se cree que este cambio es el motivo por el que se propaga con tanta facilidad.
¿La vacuna es efectiva contra variantes del coronavirus?
La mayoría de las vacunas COVID-19 entrenan al cuerpo humano para que reconozca la proteína de pico -alterada en las mutaciones- y la combata. Por ello, Pfizer se asoció con investigadores del departamento de Medicina de la Universidad de Texas en Galveston para realizar pruebas de laboratorio y comprobar si la mutación afectaba a la capacidad de su vacuna para lograr su cometido.
Emplearon muestras de sangre de 20 personas que recibieron la vacuna de Pfizer durante una largo estudio de las inyecciones. Los anticuerpos de los receptores de la vacuna se defendieron con éxito al virus en placas de laboratorio, de acuerdo con el estudio.
Fue un hallazgo muy tranquilizador que al menos esta mutación, que es una de las que preocupa más a la gente, no parece ser un problema" para la vacuna, dijo el doctor Philip Dormitzer, director científico de Pfizer.
Al momento, los científicos británicos han dicho que la variante encontrada en Gran Bretaña, dominante en partes de Inglaterra, es susceptible a las vacunas. Esa mutación se ha detectado ya en Estados Unidos y en numerosos países más.
Pero la variante descubierta en Sudáfrica tiene una mutación adicional, llamada E484K. que es la que preocupa ahora a los científicos.
El estudio de Pfizer halló que la vacuna parecía funcionar frente a 15 posibles mutaciones adicionales del virus, pero la E484K no estaba entre las analizadas. Según Dormitzer, es la próxima en la lista.
Ajustes a las vacunas serían un problema menor
Dormitzer apuntó que si el virus muta lo suficiente como para tener que modificar la vacuna esto no sería difícil. Incluso es un ajuste que se hace con la vacuna de la gripe casi todos los años. La vacuna se elabora con una parte del código genético del virus, fácil de cambiar, aunque no está claro qué tipo de pruebas adicionales pedirán los reguladores para validar el cambio.
Esto es solo el inicio “del monitoreo continuado de los cambios en el virus para ver si alguno podrían tener impacto en la cobertura que da la vacuna”, señaló Dormitzer.
El doctor Anthony Fauci, el principal experto en enfermedades infecciosas en Estados Unidos, dijo recientemente que las vacunas están diseñadas para reconocer múltiples partes de la proteína de pico, por lo que es improbable que una simple mutación pueda ser suficiente para bloquearlas.
Desarrollado por La Noticia con información de AP.