Translate with AI to
record-en-estados-unidos-advierten-aumento-de-casos-de-covid-19-en-ninos
Hay una llamado a mantener las habituales medidas de uso de mascarillas y distanciamiento social, evitando exponer a los menores a situaciones de riesgo de forma innecesaria.

Durante el mes de noviembre Estados Unidos está aumentando los casos de COVID-19 en los niños, lo que alerta a la población a tomar medidas de protección.

Conjuntamente con el rebrote de coronavirus, los niños empiezan a ser parte importante en las estadísticas. En la última semana la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP, por sus siglas en inglés), reportó que en dos semanas hubo un aumento del 28% de los casos en niños de 9 hasta 17 años.

Para la AAP estas cifras son "impactantes y trágicas", debido a que solo se ha visto una rápida propagación de enfermedades en niños antes de que existieran las vacunas contra el sarampión y la polio. Más trágico se torna el panorama cuando se agrega el hecho de que la pandemia en los niños afectados por el COVID-19 también están afectando su salud mental.

 

Últimas cifras de COVID-19 en niños

En la semana que finalizó el 19 de noviembre se reportaron más de 144,000 casos nuevos de COVID-19 en niños. Del total de 12,2 millones de casos de coronavirus en Estados Unidos, hay 1,2 millones de niños infectados según cifras de la Universidad Johns Hopkins.

Con este incremento la población infantil ahora representa más del 11% de los casos de coronavirus confirmados en Estados Unidos.

El principal problema es que durante la pandemia se ha dificultado poder contabilizar correctamente a los niños con COVID-19, ya que no existe homogeneidad en los reportes.

Un segundo desafío está en la falta de información sobre cómo afecta el coronavirus a los niños. A estas alturas aún se desconoce la forma en que se infectan y, peor aún, los efectos que produce el virus a largo plazo.

Lo que se sabe basado en estadísticas es que los niños no se enferman gravemente ni son susceptibles a muertes a menos que tengan condiciones de salud previas que los pongan en mayor riesgo. Hasta el 19 de noviembre los menores representaban entre el 1,2% y el 3,1% del total de hospitalizaciones. Asimismo, menos del 0,14% de los niños con COVID-19 han fallecido y los casos fueron relacionados con enfermedades subyacentes.

Los niños latinos y afroamericanos son los más afectados por el coronavirus, guardando relación con la manera como se afectan los adultos.

 

¿Cómo proteger a los niños del coronavirus?

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) insisten en la necesidad de vacunar a los niños contra la influenza, a fin de minimizar las posibilidades de contraer COVID-19 o crear condiciones que puedan empeorarlo.

Por otro lado, mantener las habituales medidas de uso de mascarillas y distanciamiento social, evitando exponer a los menores a situaciones de riesgo de forma innecesaria.

De igual manera, urge tomar medidas que cuiden la salud mental de los niños. Esto, debido a que según los CDC ha aumentado en un 24% las visitas a urgencias de menores por crisis de salud mental como consecuencia del coronavirus.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com