Translate with AI to
ayuda emocional
Cómo apoyar a un familiar o amistad a buscar ayuda emocional

La ayuda emocional es fundamental en momentos difíciles. Estamos viviendo momentos de muchos retos a distintos niveles de la vida. A nivel mundial, estamos en medio de una pandemia que, como efecto cadena, ha impactado la vida familiar, social y económica de cada persona. Es muy normal y natural que, dentro de toda la tensión que estamos experimentando, necesitemos recibir ayuda profesional para nuestro estado emocional.

Buscar ayuda profesional es un proceso que pudiera ser de mucho reto para algunas personas, especialmente porque existen muchos mitos sobre los tratamientos para la salud emocional.

Un comentario común que he escuchado en la comunidad latina es que no están locos/as para buscar ayuda emocional. Buscar ayuda emocional no significa que estemos locos/as.

Nuestra mente y nuestras emociones son una parte muy importante de nuestra vida, al igual que lo es nuestra salud física. De la misma manera que cuando nos sentimos enfermos visitamos a un médico, cuando estamos afectados por algún problema emocional necesitamos visitar a un profesional de la salud emocional.

Un espacio terapéutico brinda la oportunidad de poder sanar heridas emocionas en un espacio que es privado y confidencial y acompañado por un profesional que está adiestrado para ayudarte.

¿Qué hacer si tengo un familiar o amistad en necesidad ayuda emocional?

Hay momentos en los cuales identificamos que un familiar o amistad necesita ayuda emocional porque lo vemos con mucha tristeza, ansiedad o con algún sufrimiento, sin embargo no sabemos cómo ayudarlos.

Ante una situación de esta naturaleza es importante que tomes en consideración las siguientes recomendaciones:

1)No asumir que sabemos lo que está pasando

Es muy importante no suponer que sabemos lo que está pasando con la persona y que sabemos lo que necesita.

En un primer acercamiento podemos compartir nuestros pensamientos y nuestros sentimientos. Por ejemplo, te he observado triste, ansioso/a y me preocupa, ¿hay algo en lo que te puedo ayudar?

2) Comparta información

Ayudar en la búsqueda de información y/o recursos disponibles que puedan ser de apoyo es útil. Hay información disponible en la internet del Instituto Nacional de Salud Mental que puede ser de mucha ayuda para la persona que sufre de alguna situación emocional como para los familiares.

3) Evitar juzgar la situación de la persona

Los procesos emocionales pueden ser muy complejos y hacer comentarios que la persona pueda sentirse juzgada, evaluada o puede alejarla de buscar ayuda.

4) Preguntar qué apoyo le pudieras ofrecer

Cada persona tiene necesidades diferentes. En algunos casos, el acompañar a la persona a la cita puede ser de apoyo, pero en otras situaciones la persona preferirá ir sola. Lo importante es que la persona sepa que puede contar el apoyo que necesita para buscar la ayuda.

Consulte con el médico

Aunque estas recomendaciones pueden ser de ayuda, hay personas que tienen resistencia a buscar ayuda profesional. Si la persona no quiere ir a un profesional de la salud mental, otra sugerencia es motivarla a que haga una consulta a su médico primario. Este pudiera ser un primer paso en el proceso de búsqueda de ayuda.

En personas adultas, no podemos obligarlas a recibir la ayuda, por lo que en nuestras manos está la responsabilidad de expresar nuestras preocupaciones, pero finalmente le toca a cada persona tomar las decisiones para recibir la ayuda que necesita.

Recuerda que, ¡mientras más rápido atiendas tus emociones, más rápido vas a poder superarlas! Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795.

Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría