Translate with AI to
Trump y Biden empatan en encuestas en Carolina del Norte
Trump y Biden empatan en Carolina del Norte un estado púrpura, pues no es azul (demócrata) ni rojo (republicano). Todavía nada está dicho. (AP Foto/Patrick Semansky)

A pocas semanas de llevarse a cabo las elecciones presidenciales, Carolina del Norte se ha convertido en un campo de batalla electoral pues nada está dicho, de hecho, para agregar drama a la recta final de las elecciones, Trump y Biden empatan en las encuestas de preferencia del voto en Carolina del Norte.

El candidato presidencial demócrata Joe Biden amplió su ventaja en varios estados por sobre el presidente Donald Trump, sin embargo, según las encuestas de opinión de Reuters / Ipsos realizadas del 29 de septiembre al 6 de octubre, los dos candidatos quedaron así en Carolina del Norte:

Votación para Biden: 47 %
Votación para Trump: 47 %

El coronavirus y la economía

Pese a que Trump y Biden empatan en las encuestas en general, existen marcadas tendencias en cuanto a su percepción de cómo manejarían ciertos temas.

Para el 47 % de los encuestados Biden sería la mejor opción para manejar la pandemia del nuevo coronavirus. El 45 % dijo que Trump lo haría mejor.

El 52 % dijo que Trump manejaría mejor la economía, mientras que el 40 % dijo que Biden sería la mejor opción.

Un 8 % de los encuestados dijo que ya había votado.

Trump y Biden empatan

Carolina del Norte es conocido como un estado púrpura, es decir no es azul (demócrata) ni rojo (republicano), y para ratificar esto tiene una larga historia de preferencias por ambos partidos.

El demócrata Barack Obama apenas ganó a John McCain (por un 0.3 % o 14,177 votos) en el 2008, sin embargo el entonces presidente de perdió ante el republicano Mitt Romney por un 2 % en el 2012.

Trump tuvo un margen de victoria relativamente sólido sobre Hillary Clinton del 3.7 % en Carolina del Norte en el 2016, pero estuvo por debajo del 50 % del total de votos.

Elecciones 2016

Donald Trump: 49.83 %
Hillary Clinton: 46.17 %

El campo Vs. la ciudades

En recientes años ha sido evidente que las ciudades grandes como Charlotte o Raleigh tienden a votar por los demócratas, mientras que los condados rurales favorecen a los candidatos republicanos.

Trump ganó Carolina del Norte en el 2016 en gran parte gracias a la fuerza de los condados rurales, cuyos votantes superaron a los de áreas urbanas. Hillary Clinton ganó las principales ciudades por un margen de 66 % a 31 %. Por su parte Trump ganó los condados rurales con un margen de 60% a 40%.

En 2016 los condados suburbanos cerca de las principales áreas metropolitanas votaron con un margen de 65 % a 33 % a favor de Trump, dijo, mientras que los suburbios más cercanos a las ciudades votaron con un margen de 49 % a 48 % por Clinton.

La pregunta de este año es: ¿Pueden varios condados rurales volver a obtener suficientes votos a favor de Trump para superar los números demócratas en las ciudades?

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com