Translate with AI to
Carolina del Sur prueba clases a través de señal televisiva
El programa se implementa en tres distritos escolares a través de South Carolina ETV (SCETV).

WCNC informó que Carolina del Sur está implementando un programa piloto de educación a distancia que usa la señal televisiva.

El programa tiene el objetivo de que los estudiantes sin acceso a internet puedan recibir contenidos e instrucciones escolares.

El servicio tiene por nombre datacasting (datadifusión, en español) y usa una señal electromagnética para enviar archivos a los dispositivos de los estudiantes que no tienen internet.

El programa se implementa en tres distritos escolares a través de South Carolina ETV (SCETV), la red de transmisión educativa pública del estado.

Datacasting utiliza la señal de transmisión terrestre existente de la estación para enviar contenido instructivo a los dispositivos de los estudiantes sin el uso de Internet. Esta iniciativa apoyará a estudiantes y profesores en áreas rurales con acceso de banda ancha limitado o nulo, explicó el 3 de agosto SCETV en su sitio web.

La información se envía de forma encriptada a través de una señal televisiva segura y pronto se implementará en otros distritos de Carolina del Sur.

Los estudiantes pueden participar en experiencias de aprendizaje personalizadas que imitan lo que podrían ver si estuvieran en línea. Con el uso de la señal, los maestros pueden enviar contenido orientado y alineado con los estándares según sus necesidades de instrucción, informó SCETV.

Subvención

Las pruebas pilotos están siendo financiadas por subvenciones otorgadas al sistema educativo del estado mediante un programa denominado Subvención Re-pensar la educación K-12.

La Subvención Re-pensar la Educación K-12 permitirá a nuestro estado abordar y superar estos desafíos no solo en el próximo año escolar sino también a largo plazo, informó el 29 de julio el Superintendente de Educación de Carolina del Sur, Molly Spearman.

El Departamento de Educación entregó más de 15 millones a la Subvención Re-pensar la Educación K-12 mediante la Ley CARES.

Estoy entusiasmado con las nuevas puertas que se abrirán para nuestros estudiantes, padres y educadores como resultado de esta subvención y agradezco las asociaciones que lo hicieron posible, subrayó Spearman.

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com