Translate with AI to

Líderes religiosos de diversas denominaciones en Carolina del Norte se pronunciaron tras los recientes operativos de la Patrulla Fronteriza en Charlotte, que afectaron a miles de inmigrantes de la comunidad, generando temor y alterando su vida cotidiana. Expresaron su rechazo a los efectos que la presencia de los agentes podría tener sobre quienes practican su fe, temiendo que algunas personas dejen de asistir a sus lugares de culto.

¿Qué pasó en Charlotte que preocupa a las iglesias?

Desde el sábado 15 de noviembre hasta el jueves 20 de noviembre, se llevó a cabo la Operación Charlotte’s Web. De momento, se conoce que 370 personas fueron detenidas por agentes de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y cientos fueron cuestionadas por su estatus migratorio

En esos días se reportó la presencia de inmigración innumerables veces en Charlotte, sus alrededores y posteriormente en ciudades como Raleigh y Durham. Los operativos, según autoridades locales, ya terminaron; sin embargo, dejaron calles enteras marcadas por la cautela y cambiaron la rutina de muchas familias inmigrantes. Que ante el temor de que las autoridades no se hayan marchado, siguen evitando salir.

La Noticia reportó escuelas vacías, negocios cerrados, miedo generalizado en vecindarios que cuentan con una alta presencia latina, e incluso familias racionando los alimentos por temor a ir al supermercado.

Iglesias responden a operativos en Charlotte

Estos operativos fueron ampliamente criticados por líderes de fe durante una conferencia de prensa virtual, en la que participaron representantes de 19 denominaciones este jueves 20 de noviembre.

En los últimos días, desde lo que ocurre en el terreno hasta los reportes locales y nacionales, hemos estado profundamente alarmados por la manera en que están tratando a nuestros vecinos. Lo hemos visto en Charlotte y ahora en el área del Triángulo. Y sabemos que las personas de fe tienen una amplia variedad de perspectivas políticas. Pero más allá de eso, sabemos que el costo humano de nuestro sistema migratorio roto es real, y el sufrimiento que inflige en nuestras familias inmigrantes y refugiadas no puede ser ignorado… Nuestras políticas migratorias están rotas y no se sigue el debido proceso, se expone la explotación de personas vulnerables”, dijo la Obispa Connie Shelton, representante de la Iglesia Metodista Unida.

Por su parte, la reverenda Amanda Weatherspoon, ministra titular de la comunidad religiosa Unitaria Universalista en Charlotte, comentó: “Nosotros, los unitarios universalistas, tenemos una larga tradición de levantarnos contra sistemas injustos. Seguimos levantándonos frente al fascismo moderno, especialmente en este momento crítico donde nos oponemos a las acciones y el terror de ICE y la Patrulla Fronteriza”.

Preocupa que fieles eviten iglesias por miedo

Ante el temor de la comunidad, la iglesia católica Nuestra Señora de Guadalupe canceló algunas de sus actividades presenciales e informó que la catequesis y misa serán transmitidas en vivo para proteger a sus feligreses inmigrantes.

A aquellos de ustedes que tienen miedo de venir a la iglesia, recuerden que no están obligados a asistir a Misa cuando circunstancias fuera de su control se lo impiden, como la Iglesia siempre ha enseñado”, informaron en un comunicado.

Esta fue una de las preocupaciones de los líderes de fe: que inmigrantes dejen de ir a misa. Ademas, que los centros de culto se vuelvan blancos para redadas. Por lo que líderes de fe exhortaron a funcionarios electos a tomar acciones para proteger a inmigrantes.

¿Puede Inmigración entrar a un centro de culto?

Una de las primeras acciones oficiales del gobierno de Donald Trump con el cambio de gobierno fue establecer que autoridades migratorias puedan ingresar a escuelas, centros de atención médica e iglesias para realizar arrestos. Esto fue criticado por la reverenda Amanda, con la proximidad del Día de Acción de Gracias y la Navidad.

Las protecciones que existían antes ya no están, lo cual es otra muestra más del deterioro de nuestros derechos y de cosas que deberían formar parte de cualquier sociedad: los espacios sagrados y las casas de culto”, opinó.

Para la reverenda Jennifer Copeland, directora ejecutiva del Consejo de Iglesias de Carolina del Norte, la posible presencia de ICE en iglesias plantea que estos dejen de ser refugios seguros para inmigrantes. Por lo que informo que desde enero, diversos sitios de culto comenzaron esfuerzos para proteger a sus congregaciones. Sin embargo, aseguran que hasta ahora no se ha logrado ninguna mediación.

Desde enero comenzó una resistencia concertada por numerosas denominaciones en todo el país porque creemos que esto es una cuestión de derechos humanos y libertad religiosa, pero no hemos podido hablar con alguien en la Casa Blanca, pero no ha sido por falta de intentarlo, sino por falta de acceso”, comentó.

Iglesias se preparan para apoyar a inmigrantes

Aún se desconoce del todo si los operativos migratorios en Charlotte quedaron atrás. Autoridades confirmaron que agentes federales dejaron la zona, pero aclaran que continuarán colaborando con inmigración con órdenes de retención, cumpliendo con las leyes HB-10 y HB-318.

Tras estos operativos, líderes religiosos advierten que será necesario un trabajo intenso para restaurar la confianza y la fe de la comunidad inmigrante. La reverenda Amanda Weatherspoon aseguró que actualmente ya hay iglesias locales trabajando con organizaciones para solidarizarse con inmigrantes como comida, transporte y acercándolos a recursos.

Habrá mucho trabajo por hacer. Desde brindar ayuda mutua, respuestas rápidas y apoyo legal, así como cuidado comunitario, que es responsabilidad de cada comunidad de fe y cada casa de culto… La población inmigrante está siendo atacada y aterrorizada. Por lo tanto, se les deberá brindar mucha ayuda y apoyo con fondos o alimentos, uso de nuestros edificios, movilización para llevar a la gente a donde necesite ir”, indicó.

La Noticia ha hablado con inmigrantes que, durante estos días, han permanecido en sus hogares y han recibido ayuda de iglesias locales que les han entregado alimentos. Algunos de ellos no conocían estas iglesias antes. 

Si necesita apoyo, puede contactar a la iglesia más cercana para consultar si está brindando ayuda a su comunidad. En los próximos días, La Noticia publicará un listado de organizaciones e iglesias que ofrecen recursos a quienes los necesiten.

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.